Unicaja ya ha elegido a su nuevo consejero delegado, Isidro Rubiales, que además de ser mano derecha del presidente del banco, Manuel Azuaga, lleva más de una década dentro de la entidad malagueña. La noticia ha sido muy bien recibida por los representantes de los trabajadores, que también celebraron la salida del hasta ahora CEO, Manuel Menéndez, a quien achacan el mal clima laboral de los últimos dos años, en concreto, desde su llegada.
Así, los distintos sindicatos del banco andaluz, han enviado una carta al nuevo consejero delegado donde le recuerdan los problemas y las preocupaciones que tienen los empleados, y piden una solución a todos ellos. Desde Cesica, por ejemplo, reconocen “el desafío que implica asumir esta responsabilidad en este momento”, y expresan su disposición para trabajar juntos “en busca del entendimiento y la solución a los problemas que acucia a la plantilla de Unicaja Banco”.
En la misiva, el sindicato pone en valor la experiencia de Rubiales y le transmiten que su visión “será fundamental” para superar los obstáculos a los que se enfrentan, lo que permitirá "una mejora rápida de la gobernanza y del clima laboral"; Comisiones Obreras también felicita al nuevo CEO por su nombramiento en otra carta, donde recuerdan que “tiene por delante un arduo trabajo para recomponer las relaciones laborales en esta entidad y superar el actual clima tóxico que padecen”.
En este sentido destacan, por ejemplo, lo que ha pasado con la clasificación de oficinas del 2022. “Es una puñalada trapera a la plantilla, una agresión en toda regla contra la gente que se parte la cara cada día en su puesto de trabajo por su entidad y un acto encaminado a seguir ahorrando a nuestra costa ante la incapacidad de la dirección de ganar dinero implementando políticas comerciales adecuadas”.- Si bien, Unicaja es el único banco del sistema financiero español que ha ganado menos que el año pasado, en un contexto de elevados tipos de interés, que ha disparado el beneficio de todas las entidades.
CC. OO. denuncia también que, los cierres de oficina del ERE y el nuevo modelo de oficinas implantado por Unicaja (ahora las hay especializadas en empresas, altos patrimonios, hipotecas…) ha hecho que algunos de los trabajadores tengan que cambiar de centro y a continuación, el banco les ha bajado de nivel cuando se habían comprometido a no hacerlo, por lo que están ganando menos. “Unicaja debe rectificar”, indican.
Otro sindicato, Suma+T también se ha dirigido al nuevo consejero delegado para transmitirle el deseo de que esta nueva etapa que se abre con su nombramiento "suponga la solución de los problemas por los que está atravesando la plantilla de Unicaja". Entre ellos, la repercusión de la subida de los tipos de interés en los préstamos de la plantilla (aseguran que están por encima incluso de lo que cobran a los clientes), la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, la eliminación del teletrabajo o la homogeneización salarial, ya que un trabajador procedente de Liberbank no cobra lo mismo que otro que ya estaba en Unicaja.
"Su nombramiento nos debe devolver la confianza en la vuelta al modelo de negocio que llevó a Unicaja Banco al lugar en el que se encuentra, así como a la recuperación del marco de relaciones laborales que todos conocíamos, que funcionaba, y en el que debe primar la transparencia, la negociación y la ausencia de conflictividad laboral y le hemos reclamado que no demore su labor, que nos tiene a su disposición y que comience a trabajar por la plantilla desde ya", añaden.
Finalmente, otro de los sindicatos mayoritarios en Unicaja, UGT, ha calificado a Isidro Rubiales como “un gran profesional” que ha crecido dentro de la entidad, en la que ha ido demostrando su valía en aquellos puestos que hasta la fecha ha ido afrontando. “Deseamos que con este nombramiento se dé por finalizado este último periodo que, desde nuestro punto de vista, ha lastrado la imagen del banco, el negocio y la salud de la plantilla”.
Y en este sentido, desean “que tanto él, como su equipo, se pongan de inmediato a trabajar en mejorar la situación de la entidad”, comenzando por todas las negociaciones laborales pendientes, así como por una mejora de la organización de la entidad y del negocio de la misma, concluyen.