Varios empresarios del sector de la vivienda han compartido este lunes mesa redonda en el Colegio de Economistas con destacados actores del sector público y han pedido más agilidad y mejor financiación para llevar a cabo los proyectos necesarios de vivienda social, a la vez que han apostado por un modelo "más industrial" de construcción de viviendas. La jornada, titulada 'La vivienda, un reto de país,' lo ha abierto la consellera de Territori, Habitatge i Medi Ambient, Sílvia Paneque, y lo ha cerrado el presidente del Gobierno Salvador Illa.

El CEO de la promotora inmobiliaria Culmia, Francisco Pérez, ha destacado la importancia de "la industrialización" en el sector de la vivienda, con el fin de acelerar los procesos a costes inferiores, así como "más financiación", ya que "la financiación de la vivienda no está pensada por proyectos" como el de las 50.000 viviendas sociales planeadas por el Gobierno de Catalunya. El CEO de la cooperativa de vivienda social Calidad, Jordi Gálvez, ha recordado que los proyectos de vivienda tienen "muy bajo riesgo de morosidad" para lo cual ha pedido también más porcentajes de financiación privada.

El CEO de Rubau, Miguel Jurado, se ha mostrado también partícipe "de industrializar" la vivienda y ha reseñado la importancia de dirigirse a los constructores tradicionales a fin de que adopten esta práctica.

En la mesa participaba también Vanessa Servera, consejera delegada del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), que ha defendido la "tarea ingente" de financiación de vivienda llevada a cabo por esta institución pública de financiación. "En el 2024 doblamos las cifras de financiación y desde el 2018 hemos financiado 5.000 viviendas", ha dicho. Entre las novedades, ha destacado el hecho de que el ICF ahora financie también alquiler a entidades sociales y la construcción y el alquiler a promotoras privadas.

La consellera Paneque ha adelantado que los primeros solares de obra pública empezarán a licitarse "en las próximas semanas" dentro del primer paquete de 660 solares donde poder construir 5.000 viviendas dentro del Plan 50.000 Viviendas de la Generalitat. Con respecto a los siguientes paquetes de reserva de solares, se abrirán "a finales de año". El responsable de este plan, Ramon García Bragado, ha anunciado además que el Gobierno se plantea aumentar la edificabilidad en los nuevos barrios donde se tienen que construir estas viviendas. Con edificios más altos o más viviendas más pequeñas, la densidad podría ser mayor y favorecer más vivienda por cada lote de solares. Paneque ha anunciado también un plan de vivienda centrado en el mundo rural.

En el cierre de la jornada, el presidente Illa ha asegurado que Catalunya "resolverá" el problema de la vivienda, que es "uno de los principales responsables que la prosperidad que generamos no sea compartida por todo el mundo". Lo hará, ha dicho, de manera "progresiva" y no de un día para el otro. Illa ha hecho también una "valoración positiva" de la regulación de los alquileres, aunque ha destacado que la principal solución para la vivienda pasa por "construir más" y que se trata de una medida provisional "mientras avanza la construcción.