El despacho de abogados que llamó “carterista” a Hacienda intensifica su lucha en la defensa fiscal de los extranjeros que residen en España. El bufete Amsterdam & Partners carga contra la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) del pasado julio, que obliga a los residentes acogidos a la llamada Ley Beckham a pagar impuestos sobre su vivienda habitual a pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictaminó el año pasado que dicha imposición era ilegal.

En un comunicado, Robert Amsterdam (en la imagen superior), socio fundador de Amsterdam & Partners, indica que esta situación es “otro ejemplo más de las prácticas depredadoras y discriminatorias de Hacienda contra contribuyentes cumplidores que eligieron España como su hogar”.

Amsterdam sostiene que, “al contradecir deliberadamente la jurisprudencia existente, Hacienda socava la seguridad jurídica, ignora el principio de igualdad y erosiona aún más la confianza de profesionales e inversores extranjeros en el sistema fiscal español”.

“España ha demostrado una vez más que la seguridad jurídica no existe para los residentes extranjeros. Al obligar a los ciudadanos acogidos a la Ley Beckham a pagar impuestos sobre sus propias viviendas, en contra de sentencias judiciales, Hacienda demuestra que actúa como una autoridad depredadora y discriminatoria”, afirma Amsterdam.

En una entrevista con ON ECONOMIA, Robert Amsterdam, afirmó en mayo pasado que “España usa a Hacienda para la persecución política de sus oponentes”.

En el informe ‘Hacienda vs. El Pueblo’, sus autores, Robert Amsterdam y Christopher Wales, mantienen que la Agencia Tributaria española “abusa sistemáticamente de sus facultades discrecionales para perseguir a los ciudadanos” hasta el punto de “utilizar la fiscalidad como herramienta de intimidación”.

Subrayan que mientras los ciudadanos españoles están exentos de la imputación de renta (IRPF) sobre sus viviendas habituales, los contribuyentes extranjeros acogidos a la Ley Beckham “son penalizados”. Así se denomina coloquialmente el régimen fiscal especial aprobado en España en 2005. Precisamente, esta denominación se hizo famosa tras la llegada del futbolista David Beckham al Real Madrid, ya que él fue uno de los que se benefició de una normativa que debía servir para atraer talento extranjero.

En realidad, no se trata de una ley sino de una disposición del régimen fiscal aplicable a trabajadores desplazados a territorio español. Permitió a los extranjeros que se trasladaron a España para trabajar tributar como no residentes, aunque vivieran aquí, durante un periodo de hasta 6 años. Eso significaba que solo pagaban impuestos en España por las rentas obtenidas en territorio español, y no por sus ingresos mundiales.

El bufete de abogados Amsterdam & Partners, con despachos en Londres y Washington, saltó a la fama hace unos meses cuando pagó anuncios de una página en varios medios internacionales, como Financial Times y The Wall Street Journal, llamando pickpocket, carterista, a la Hacienda española, a la que acusa de atraer dinero extranjero con la ley Beckham y luego perseguir a los que se acogieron a la misma para sacarles dinero con supuestas coacciones.