Schara cerrará la fábrica de embutidos y salchichas alemanas situada al lado de Mercabarna, en la Zona Franca, y despedirá a la mayor parte de la plantilla. Un incendio destruyó estas instalaciones en 2023, que aún no se han reconstruido del todo si bien reiniciaron la actividad unos meses después.

Según informan los sindicatos, Schara ha previsto despedir a 56 trabajadores del área de producción y solo mantendrá 15 del área comercial, que se encargarán de vender los productos de esta marca. Los sindicatos se oponen al cierre y a las medidas propuestas, que prevén una indemnización de 25 días por año trabajado. Indican que la empresa trasladará la producción a otras plantas y que solo se encargará la comercialización en España. Aseguran que siempre se les prometió que se reanudaría la producción con una nueva fábrica en este mismo lugar

Los productos Schara se pueden encontrar en diversas cadenas de supermercados. Su producto estrella son las salchichas, tipo frankfurt, que la empresa precisa que son premium. Se trata de una compañía de capital familiar, liderada por varios miembros de la familia Schara.

Desde el incendio, Schara ha encadenado tres expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) antes de que, finalmente, haya optado por el cierre. Schara (La Charcutería Alemana Comercial SL) facturó el año pasado 12,45 millones de euros, con un resultado de explotación de 5,5 millones y unos beneficios de 428.000 euros. Pero los ingresos aún no han alcanzado los 15 millones registrados en 2022, antes del incendio.

“Serios problemas” con la Generalitat

En el informe de gestión que acompaña las cuentas del año pasado, la empresa indica que habían previsto construir una nueva fábrica, en el mismo lugar que la que se quemó, pero que se han encontrado con “serios problemas” con la Generalitat que han provocado demoras con las licencias.

La fábrica está situada cerca de la parada de metro de Mercabarna, en una parcela con afecciones ferroviarias porque por debajo transcurre la Línea 9. En la memoria indican que la Dirección General de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat no les concedió la licencia de obra hasta finales de enero de 2025, “más de 20 meses después del trágico suceso de fuerza mayor”.

Añaden que, además de los “obstáculos de la Administración”, se han encontrado con la “rigidez” de las entidades de crédito, la “presión” de las compañías de seguros y las dificultades para recuperar el mercado. Ante esta situación, acudieron a los ERTE. Sin embargo, en este informe se apunta que cobraron una indemnización de las compañías de seguros por un importe de 7,32 millones de euros en octubre de 2024.

En un comunicado, Schara justifica el cierre de la fábrica de la Zona Franca en el marco de su “proceso de transformación y adaptación a la nueva realidad organizativa y económica”. Y añaden que "este proceso forma parte de un plan estratégico orientado a asegurar la viabilidad a largo plazo de la compañía, mientras sigue avanzando en el camino de recuperación, apoyado en la fortaleza de su marca, la confianza de los consumidores y la consolidación de su posición en el mercado".