El Banco Santander despeja dudas sobre sus negocios en Europa, donde ahora son "más positivos" porque observan que hay más inversiones y también más alegría en la demanda de crédito. Su filial en Reino Unido, Santander UK, no está en venta. Mientras que en Polonia están estudiando ofertas, principalmente la de Erste Group Bank, que quiere adquirir el 49% de su filial polaca.

"El banco en Polonia es buenísimo, tiene un 20% de ROTE, pero hemos recibido interés de varias partes" y se están estudiando, explicaba el consejero delegado del Santander en la presentación de resultados este miércoles. Héctor Grisi, aclaraba que de momento "no hay certeza" de que vayan a vender la filial y en cualquier caso, el cierre de la operación estaría sujeto "a ciertas consideraciones".

Más adelante, aclaraba que el Santander tiene "el deber fiduciario" de revisar las ofertas y en el caso de Polonia han recibido varias. De hecho, el banco anunció a la CNMV este mismo lunes que había recibido interés de distintas partes y que estaba en conversaciones con Erste Group Bank AG para una posible venta del 49%.

Sobre Reino Unido, el CEO aseguraba que "es un mercado core" para el banco y no piensan "hacer nada con él". Aunque si recibieran una oferta, la analizarían también porque es "el deber fiduciario" insistía. La presidenta del banco, Ana Botín, ya había negado en otras intervenciones públicas que estuvieran interesados en la venta de su filial en UK.

Lo que sí ha confirmado hoy Héctor Grisi es que en Reino Unido va a separar el negocio de financiación de automóviles de la propia filial británica. "Estamos haciendo lo que llamamos un spin-off del negocio de Consumer que está en 28 países. Los separamos de los bancos comerciales".

El banco mantiene sus previsiones del 2025 pese a los aranceles

En cuanto a Europa, en general, el Santander ha mejorado su discurso. Si bien, hace unos meses el banco adelantó que tenían más intención de crecer en Estados Unidos que en el Viejo Continente. "Vemos a Europa de manera muy positiva, vemos inversiones por parte de las empresas y más alegre el crédito, particularmente en España. Seguimos invirtiendo en nuestros negocios,  pero estamos redimensionando" aclara Grisi. 

Preguntado por los aranceles anunciados por Donald Trump y cómo pueden impactar en sus negocios de Estados Unidos o México, el ejecutivo señalaba que para este 2025 "reiteran" sus objetivos, aun con la incertidumbre que hay en torno a la guerra comercial. Sobre EEUU, concretamente, aclaraba que están "revisando cuál sería el impacto". Pero el negocio "funciona bien", sobre todo el de autos. "La parte más importante es que el empleo se sostenga y de momento se sostiene", agregaba.

Y en cuanto a México, reconoce que es mucho más dependiente de Estados Unidos y eso le repercute, pero han "revisado como se comporta" y de momento, no esperan un gran impacto. Con todo, el consejero delegado del Santander anunciaba que no son "negativos" respecto a lo que pueda pasar en Norteamérica.