El BBVA anunció el lunes, con el mercado cerrado, que sigue adelante con la opa al Sabadell pese a la venta de TSB y el macrodividendo de 2.500 millones. Y este martes, el banco catalán reaccionaba en Bolsa con subidas de casi el 2% que se moderaban al cierre hasta el 1,2%. Mientras que el vasco se dejaba un 0,2% en los primeros compases, pero después ampliaba las pérdidas hasta el 1,9%, siendo el valor del Ibex-35 más castigado. Con la subida de la acción del Sabadell, la prima que ofrece el BBVA sigue siendo negativa.
Cuando el BBVA lanzó la opa en mayo de 2024, la prima era del 30%. Pero según pasaban los meses, la acción del Sabadell fue subiendo y la prima fue estrechándose hasta que en enero de 2025 se convirtió en negativa. Es decir, un accionista del Sabadell perdería dinero ahora si acude al canje que le propone el BBVA. En concreto, la prima es del -6% ahora.
Por ello, el mercado espera que ahora que el BBVA ha decidido seguir adelante con la opa, mejore la oferta. Aunque no se sabrá hasta septiembre, cuando la CNMV apruebe el folleto y se publique para que los inversores del Sabadell tengan toda la información necesaria para decidir si intercambian sus acciones por las del BBVA en un periodo de entre 30 y 70 días.
En ese folleto, deberá especificarse si la oferta es la misma que la anunciada en mayo del año pasado o si mejora. El presidente y el consejero delegado del BBVA han defendido insistentemente que no mejorarían la oferta, pero esas palabras no son concluyentes y el consejo puede decidir hacer cambios incluso cuando el periodo de aceptación haya comenzado.
El mercado espera una mejora de la oferta
Los analistas de Renta 4 consideran que la decisión del BBVA de seguir adelante con la operación de adquisición del Sabadell "encaja dentro de lo previsto".
Destacan que, aunque la prima es negativa en un -6%, se ha reducido considerablemente porque antes de los resultados semestrales, la misma prima era del -14%. Sin embargo, "seguimos pensando que si realmente el BBVA quiere contar con opciones de que la oferta salga adelante, debería mejorar la oferta para al menos salvar el diferencial de la ecuación de canje", señalan.
Y precisamente esto, la esperanza del mercado en que la oferta mejore es lo que estaría hoy impulsando la subida del Sabadell en Bolsa, según los de Renta 4. "El mercado aumenta la posibilidad de una potencial mejora del precio", explican.
El Ibex-35, en máximos de 2008
El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,4%, que ha llevado al selectivo a conquistar el nivel de los 14.900 puntos, en un contexto marcado por el acuerdo entre Estados Unidos y China en materia arancelaria, además de la decisión del BBVA de seguir adelante con la oferta pública de adquisición sobre Banc Sabadell.
El índice español, que no alcanzaba estos niveles desde 2008, moderaba las subidas en la recta final de la jornada y cerraba plano.
El Sabadell sube un 90% en Bolsa este año
La banca está imparable en Bolsa. Unicaja sube este año un 97% siendo el segundo valor del Ibex-35 por revalorización tras Indra, que ya sube un 102%. El tercer mejor valor del selectivo este 2025 es el Sabadell, cuyas acciones valen un 89% más que el último día de diciembre.
El cuarto valor más alcista es el Santander, que sube un 83%, y, el quinto, el BBVA, que acumula una subida del 78%. Les siguen CaixaBank y Bankinter, cuyos títulos valen un 72% más que hace ocho meses.
Con estas subidas, el Sabadell cotiza en el entorno de los 3,4 euros y alcanza una capitalización de casi 18.000 millones de euros. Y el BBVA, cuyos títulos se mueven en los 16,10 euros, se acerca a los 93.000 millones.