Revolut ha desvelado este martes que ya ha superado los 65 millones de clientes en el mundo siendo el Reino Unido (su país origen) y España, dos de sus principales mercados con 12 y 5 millones de estos clientes, respectivamente. La fintech, que ha inaugurado hoy su sede global en el corazón financiero de Londres, Canary Wharf, ha aprovechado también para dar a conocer su nueva hoja de ruta, que pasa por seguir expandiéndose, entrar en nuevos países y alcanzar los 100 millones de clientes en el 2027.

En este contexto, la entidad ha dejado claro su intención de convertirse en el proveedor de servicios financieros líder a nivel mundial y su ambición de entrar en más de 30 nuevos mercados para el año 2030. Para sostener este crecimiento, Revolut ha anunciado una inversión de 11.500 millones de euros durante los próximos cinco años, que acompañarán la creación de 10.000 puestos de trabajo a nivel mundial.

El banco digital explica que de esta inversión ya tienen comprometidos 3.400 millones en el Reino Unido, 1.000 millones de euros para su hub de Europa Ocidental y otros 425 millones de euros para acelerar sus operaciones en Estados Unidos. Sin embargo, estas inversiones también sostendrán el crecimiento de Revolut en otros mercados europeos, así como los lanzamientos en nuevos mercados en Latinoamérica, APAC y Oriente Medio.  

En noviembre del 2024, Revolut celebró que había alcanzado los 50 millones de clientes. Esto quiere decir que el banco ha captado otros 15 millones de usuarios en menos de un año y que se propone doblar la cifra del año pasado en este periodo comprendido entre el 2024-2027. Desde la entidad han explicado este martes que su crecimiento se construirá sobre cuatro pilares: expansión internacional, innovación de producto, el crecimiento continuado de Revolut Business & partnerships disruptivos.

En cuanto a expansión internacional, Revolut anuncia el lanzamiento como banco en México para el próximo año, al tiempo que avanza los planes para entrar en Colombia y Argentina, con una futura solicitud de una nueva licencia bancaria para 2025; Recuerda que ya ha conseguido una licencia de pagos en abril de 2025 para India y se prepara para su lanzamiento. También ha establecido un nuevo tech hub global en las Filipinas, un movimiento estratégico para apoyar sus operaciones internacionales en diferentes husos horarios, y está también en proceso de obtención de nuevas licencias en Australia y Nueva Zelanda.

En África y Oriente Medio, Revolut está haciendo sus primeras incursiones empezando por Sudáfrica y ha obtenido recientemente una aprobación preliminar de su licencia de pagos en Emiratos Árabes, al tiempo que la compañía continúa expandiéndose en Oriente Medio; En cuanto a Europa, en mayo de este año Revolut anunció la creación de unos nuevos headquarters para Europa Occiental en París, así como sus planes para aplicar a una licencia bancaria completa en Francia. La compañía también ha anunciado el lanzamiento de sucursales locales en Portugal y Bélgica en 2025.

Respecto a la innovación de producto, el CTO & Cofundador de Revolut, Vlad Yatsenko, y Tara Massoudi, que es general manager de premium products, han hecho un repaso a los procesos de desarrollo de la compañía, subrayando las grandes ambiciones en áreas avanzadas que incluyen IA y Banca Privada. Este foco estratégico en innovación, así como la construcción de un ecosistema bancario global, "es lo que mantendrá a Revolut a la cabeza del mercado", aseguran.

La entidad también apostará fuerte por el crecimiento de Revolut Business, al tiempo que redefine la experiencia financiera empresarial. El general manager de Revolut Business, James Gibson, anunció que la plataforma ha alcanzado recientemente los 1.000 de dólares en ingresos anualizados. Combinado con el crecimiento acelerado de la rama de acquiring, que hoy procesa más de 4.000 millones de pagos diarios para comercios, Revolut Business ha solidificado su posición en el entorno B2B, destacan. 

Y respecto a partnerships estratégicos, la entidad recuerda que recientemente han anunciado una alianza con el futuro equipo Audi F1.