La transformación digital de las grandes corporaciones avanza hacia un nuevo frente: la gestión segura e inequívoca de las identidades. En este contexto estratégico, Repsol ha dado un paso al frente al cofundar, junto a la venture builder especializada Tritemius, la startup Sybol, una firma dedicada a la emisión y verificación de credenciales digitales mediante tecnología blockchain.

La operación, confirmada por las compañías, va más allá de una mera inversión. Repsol, a través de Repsol Corporate Venturing, no solo ha adquirido una participación del 15% en el capital de la nueva empresa, sino que ha realizado una aportación clave: la transferencia de una tecnología propia de identidad digital desarrollada internamente. Esta jugada convierte a la energética en el primer gran cliente y validador de la solución, otorgando tracción comercial inmediata al proyecto.

Sybol nace como fruto de un proceso de intraemprendimiento dentro del área de Repsol Digital, identificando una necesidad crítica en el ecosistema empresarial: la verificación ágil y segura de las identidades de clientes, proveedores y empleados en entornos digitales. La solución que propone se basa en credenciales verificables (VCs), un estándar que utiliza blockchain como base de confianza descentralizada. Esto permite autenticar información –como certificados, accesos o cualificaciones– de forma instantánea y sin necesidad de un intermediario, reduciendo drásticamente el fraude y la burocracia.

El proyecto ha logrado atraer a un consorcio de inversores especializados. Junto a Repsol y Tritemius Venture Builder, que aportará su experiencia en el escalado de negocios con blockchain, se incorporan al accionariado firmas de inversión como ID Bolboreta Innova Group, Synaptia Invest, Venturade y Chromata Invest. Esta diversidad de socios refleja el interés creciente en el sector de la identidad digital soberana. La estrategia de Sybol está perfectamente alineada con el nuevo reglamento europeo eIDAS2, que establece un marco para las identidades digitales europeas y las carteras de credenciales.

Esto posiciona a la startup en un mercado regulado y en expansión. Su utilidad ya es una realidad. Repsol Electricidad y Gas emplea actualmente esta tecnología para emitir de forma mensual más de 2.500 credenciales a sus 500 clientes corporativos (B2B), certificando automáticamente el origen 100% renovable de la energía suministrada. Este caso demuestra aplicaciones prácticas en sostenibilidad, compliance y relación con proveedores.

Gema García, directora de Repsol Corporate Venturing, destacó que con esta operación la compañía "ha apostado por su tecnología, por su equipo y por su potencial para transformar la forma en que las empresas gestionan su identidad digital". Por su parte, Nuria Ávalos, directora de Consomios Digitales en Repsol, añade que "culminamos un proceso de intraemprendimiento y ponemos en el mercado una solución innovadora, probada y alineada con la estrategia de Digitalización de Repsol: identificar, desarrollar y compartir soluciones que mejoran la competitividad de nuestros negocios y de la industria en general".

Sybol será dirigida por un equipo de veteranos del sector. Su CEO, Raúl López, es un experto en identidad digital y exjefe de Digital Assets y Web3 en Grant Thornton. Le acompañarán Iñigo García como director tecnológico, referente en ciberseguridad; Alfredo Abad como director de Operaciones, quien lideró el proyecto dentro de Repsol; y Pelayo García-Conde como responsable de Producto. La creación de Sybol ejemplifica la tendencia por la que grandes corporaciones no solo invierten en startups, sino que las impulsan desde su seno, transformando innovación interna en negocios escalables con potencial de disruptir.