Después de que BBVA haya avanzado un 0,21% y Banco de Sabadell haya retrocedido otro 0,21% este miércoles en la Bolsa, la prima de la opa del BBVA sobre el Sabadell se ha situado provisionalmente en el 2,8%.

En la sesión de este miércoles, la acción del BBVA ha subido hasta los 16,375 euros, mientras que la del Sabadell ha bajado hasta los 3,293 euros, por debajo del precio lanzado en la opa de 3,38 euros por título. La prima es la diferencia entre el precio ofrecido en la opa y la cotización en bolsa.

El pasado 8 de septiembre, el banco de Carlos Torres lanzó su opa al Sabadell a un precio de una acción de BBVA y un pago en efectivo de 0,70 euros a cambio de 5,5483 acciones del Sabadell. Sin embargo, la semana pasada, BBVA anunció una mejora del precio de un 10% que eliminaba el pago en efectivo y equivalía un canje de una acción de BBVA por 4,8376 acciones del Sabadell. Desde entonces, se han producido oscilaciones en la prima, que bajo hasta el 1,9% hasta situarse este miércoles en el 2,8%.

El consejo de administración del Sabadell ha recomendado a sus accionistas que no acudan a la opa, pese a la mejora del 10 % en la oferta inicial, si bien lo ha hecho con el voto disidente de uno de sus consejeros, el mexicano David Martínez Guzmán. Está dispuesto a acudir al canje con su participación del 3,86% del banco catalán.

En declaraciones a Efe, Nuria Álvarez Añibarro, analista de Renta 4, sitúa el precio objetivo de la acción del Sabadell, a medio plazo, en 3,29 euros. Rafael Alonso, analista de Bankinter, considera que la probabilidad de éxito de la opa en las condiciones actuales es bajo. En su opinión, el BBVA podría bajar el umbral autoimpuesto de alcanzar el 50% del capital del Sabadell hasta el 30%, un escenario que implicaría lanzar una nueva oferta en efectivo a los accionistas que no acudieran a la oferta actual y alargar la operación entre 4 y 6 meses más. Bankinter sitúa el precio objetivo de la acción en 3,75 euros.

Banco Sabadell ha puesto toda la carne en el asador para sobrevivir a la opa y lo ha hecho con el argumento del retorno a los accionistas. La entidad que preside Josep Oliu aprobó este martes un nuevo dividendo a cuenta, lo que eleva el dividendo para este año, y en tres años repartirá una remuneración equivalente al 40% de la capitalización del banco, por encima de cualquier otra entidad, incluida el BBVA.

Por su parte, BBVA asegura que la opa saldrá porque la aceptación superará el 50%, que es la condición que se ha marcado para seguir adelante con la operación. Carlos Torres presume de que decisiones como la que adoptó David Martínez Guzmán, el tercer mayor accionista del Sabadell, demuestran que la oferta es “buena” y anima al resto de accionistas a seguir sus pasos "porque no queda tiempo", apenas siete días hasta que acabe el periodo de aceptación.