España ha alcanzado los 22,4 millones de ocupados, tras aumentar en 118.400 personas entre julio y septiembre. Se trata de nuevo máximo histórico, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. En los últimos 12 meses, el número de ocupados aumentó en 562.500 personas en términos desestacionalizados, un 2,59% más respecto al año anterior.

Las cifras, no obstante, también ponen de relieve que el paro subió en 60.100 personas durante el verano. Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. 

El aumento del paro en el tercer trimestre contrasta con el descenso de 1.200 desempleados logrado en el mismo periodo de 2024. No obstante, en el último año el paro se ha reducido en 140.900 personas, un 5,1%.

La mayor parte del crecimiento de la ocupación del tercer trimestre fue en el sector privado, con un incremento de 107.600 personas, frente a las 10.800 en el sector público. Es decir, el sector privado es responsable de algo más del 90% del incremento en el tercer trimestre, y supera ya los 18.854.000 ocupados.

Por sectores de actividad, entre julio y septiembre, la ocupación aumentó principalmente en la industria (64.100 más), los servicios (39.100) y la construcción (32.600), frente al segundo trimestre. Mientras que bajó en la Agricultura (17.400 menos).

Por sexo, el empleo creció este trimestre en 107.100 hombres y en 11.300 mujeres. Por nacionalidad, subió en 80.500 personas en los españoles -incluye doble nacionalidad- y se incrementó en 37.900 en los extranjeros.

En el tercer trimestre, los hogares que tienen a todos sus miembros activos ocupados se sitúan en 12.037.700, casi 240.000 más que hace un año. Mientras, los hogares con todos sus miembros activos en paro disminuyeron en 6.100 respecto al segundo trimestre, hasta 790.800.

Los datos de la EPA también revelan un crecimiento de los contratos indefinidos en el tercer trimestre de casi 75.000, hasta las 16.132.100 personas. Son 530.000 indefinidos más que hace un año. La tasa de temporalidad es de algo menos del 13% en el sector privado.

Con todo, la población activa aumentó hasta superar los 25 millones de personas por primera vez, con un incremento de 178.500 personas en el tercer trimestre, respecto al anterior. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que estas cifras "corroboran el dinamismo del mercado de trabajo".

Por regiones, el mayor incremento de empleo este trimestre se dio en Andalucía, con 65.500 más. Y el mayor descenso en la Comunidad de Madrid con 60.700 menos. En cuanto al paro, la EPA desvela que mayor bajada se registró en Illes Balears (10.500 menos). Y el mayor incremento en Andalucía (32.400 más).