El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, sube el 0,30% en la apertura de este viernes y cotiza por encima de los 15.800 puntos, a la espera de que se publique el dato de la inflación en Estados Unidos, un dato clave para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Con esta subida, las ganancias del año se incrementan al 36,6%.
Dentro del indicador, CaixaBank lidera las ganancias con una subida del 1,37%, mientras que Acciona Energía es el valor que más desciende, el 0,91%. De los grandes valores, Telefónica cae el 0,31% e Iberdrola, el 0,21%, mientras que Repsol se revaloriza el 0,36%; BBVA, el 0,50%; Santander, el 0,69%, e Inditex, el 0,70%.
La Bolsa española opta por las ganancias en el inicio de esta sesión, después de cerrar ayer nuevamente con leves cambios. Subió el 0,07% a pesar de la presión bajista de la banca tras publicar Bankinter sus resultados y dejarse un 5%. En el terreno empresarial español, Duro Felguera ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 14 de noviembre, cuyo orden del día se centrará exclusivamente en someter a votación la aprobación o el rechazo del plan de reestructuración en todos sus términos.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street acabó en verde gracias a la subida de los valores tecnológicos, y ante la noticia de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, el próximo jueves en Corea del Sur.
Asimismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, tienen previsto llegar a Kuala Lumpur este viernes para celebrar una nueva ronda de negociaciones comerciales, en medio de renovadas tensiones entre ambas potencias en torno a las tierras raras y las exportaciones de tecnología.
En este contexto, hoy la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense publica -con diez días de retraso por el cierre del Gobierno federal- los datos de inflación de septiembre, después de que en agosto este indicador subiera dos décimas, hasta el 2,9%, debido al impacto de la política arancelaria de la Casa Blanca.
Asimismo, también se publicarán los PMI compuestos, manufactureros y de servicios tanto en Europa como en EE.UU. y Reino Unido, y más resultados empresariales. Tras una jornada positiva en Asia, con subidas superiores al 1% en el caso del Nikkei de Tokio, en Europa, los principales mercados también optan por las compras.
Con el euro a 1,161 dólares, París avanza el 0,37%; Milán, el 0,33%; Fráncfort, el 0,27%; y Londres, el 0,11%. En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, que se ha disparado esta semana ante el temor a una escasez de suministro tras las sanciones de Estados Unidos contra las petroleras rusas, y tras conocerse datos de inventarios de petróleo, baja a esta hora el 0,65%, hasta los 65,56 dólares.
El oro desciende el 0,80%, hasta los 4.093,23 dólares la onza. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,109%.