La empresa Plastiverd, dedicada a la fabricación de PET, ha denunciado que la profunda crisis que atraviesa el mercado europeo del plástico afecta a su "viabilidad económica" y que se ve obligada a cerrar el centro de producción de El Prat de Llobregat (Barcelona). La compañía acumula unas pérdidas de 25 millones de euros desde 2023. En consecuencia, la firma propiedad de CL Grupo Industrial despedirá a los 90 empleados de la fábrica.
Antes de adoptar esta medida, la compañía exploró todas las alternativas posibles, ha destacado en un comunicado este miércoles. Esto incluye "la venta a un operador industrial que ofreciera garantías de continuidad para la planta, el personal y el entorno. Hay operadores interesados en la adquisición, pero los plazos de análisis y de decisión que requiere este tipo de inversiones son necesariamente largos", sentencia el grupo. Plastiverd asegura que ha hecho "más de una década de esfuerzos para sostener la actividad" en El Prat, con una producción que cerrará a finales de noviembre.
La decisión también responde a la necesidad de reestructurar CL Grupo Industrial, a escala global. El grupo quiere reordenar su cartera industrial y focalizar recursos en negocios con más estabilidad y proyección a futuro, según dice en el comunicado. La empresa familiar, fundada por el empresario extremeño Ricardo Leal, adquirió los activos de La Seda de Barcelona en concurso de acreedores en 2014. CL Grupo Industrial es una corporación de 28 empresas que operan en los sectores del acero, el packaging, la química, la construcción de renovables, cosmética y la energía, que acaba de presentar un plan industrial 2025-2027, y que tiene un volumen de negocio de 1.800 millones de euros. La nueva hoja de ruta prevé alcanzar un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 180 millones de euros para el fin del periodo, lo que supondría un fuerte crecimiento del 70%. Entre sus actividades empresariales destaca Cristian Lay, Alter Enersun u Ondupack.

La competencia asiática
La actividad de Plastiverd se ve ahora sometida a la competencia y la entrada masiva de producto procedente de Asia, Egipto y Turquía, a precios que se sitúan en niveles equivalentes -e incluso inferiores- a los costes de producción propios en España, ha argumentado la dirección. "Esta situación, unida a los elevados costes energéticos y regulatorios, impacta directamente en la competitividad de los fabricantes europeos, que operan bajo estándares medioambientales más exigentes", aseguran.
La empresa ha abierto un expediente de regulación de empleo para la totalidad de la plantilla, pero deja la puerta abierta a recolocaciones dentro del mismo grupo. "Aquellos trabajadores que puedan desplazarse podrán optar, en la medida de lo posible, a procesos de recolocación en otras plantas del grupo en diferentes zonas de España. Para los que no cuenten con disponibilidad de movilidad geográfica, se pondrán en marcha programas de apoyo a la transición profesional, en colaboración con agencias de recolocación contratadas por la compañía, el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat y la Generalitat de Catalunya", han manifestado.
El comunicado también expone que "se trata de una decisión profundamente difícil que tomamos desde la responsabilidad y el respeto hacia todas las personas que forman parte de Plastiverd. Abrimos ahora un periodo de diálogo transparente con la representación de los trabajadores y pondremos a su disposición las medidas de apoyo, recolocación y formación para acompañarlos en este proceso. Nuestro compromiso es actuar con rigor, cumplir con la legalidad y preservar, en la medida de lo posible", ha considerado Norman Masià, consejero delegado de la división de packaging de CL Grup Industrial.