Los sindicatos de Ibercaja han trasladado las protestas iniciadas hace dos semanas en Plaza Paraíso de Zaragoza, donde está la sede del banco, a la calle Alcalá de Madrid. Comisiones Obreras y UGT, que tienen más del 50% de representación sindical, siguen esperando que el banco que dirige Víctor Iglesias abra la mesa de negociación y aborde con la RLT asuntos como "la presión comercial de los trabajadores en oficinas, la falta de trabajadores tras la oleada de ERE, o la pérdida de poder adquisitivo", explican.
El consejero delegado respondió a mediados de septiembre a una carta que previamente habían enviado CC. OO. y UGT con estas peticiones, y en la misiva "instó al Área de Personas (recursos humanos) a sentarse con los sindicatos para tratar estos temas", revelan. Pero un mes después no ha habido acercamiento por parte de la empresa para arrancar esta negociación, amparándose en que se debe negociar en el Convenio Colectivo.
Al respecto, los sindicatos recuerdan que toda la banca española ha tomado medidas para beneficiar a su plantilla al margen del Convenio Colectivo. Por ejemplo, Bankinter dio una paga extra de 1.000 euros a cada trabajador para compensar la inflación, además de subirles un 4,5% el salario, que fue lo pactado con AEB. Mientras que Santander ha topado los préstamos hipotecarios de sus empleados al 1,5% durante dos años, al igual que Abanca o BBVA, tras el repunte del euríbor.
Pero nada de esto ha ocurrido en Ibercaja y por este motivo, decidieron concentrarse primero en Zaragoza y ahora en Madrid. La protesta de este jueves ha tenido lugar en la Calle Alcalá 29, frente a una de las oficinas principales de Ibercaja en la capital, y no será la última. "Estas concentraciones se enmarcan dentro en una serie de acciones que se irán concretando en los próximos días si la dirección no se sienta a negociar", subrayan desde CC. OO., y que en el peor de los escenarios podría acabar incluso en huelga.
El sindicato califica de "obsceno" los 4,6 millones de euros que se ha repartido la cúpula con los bonus este año. "La plantilla ha hecho un gran esfuerzo durante estos últimos años, pero la recompensa es solo para el CEO y la alta dirección. Somos merecedores de tener una adaptación salarial, sobre todo por la enorme presión comercial". Comisiones Obreras asegura que actualmente hay varias denuncias de acoso laboral "grave".
Esta presión comercial se ha intensificado por la oleada de ERE de los últimos años, indican desde UGT. Hay que recordar que la entidad aragonesa ejecutó su último despido colectivo el pasado 2021, cuando salieron 750 personas de la entidad. Los Expedientes de Regulación de Empleo han sido una constante en Ibercaja desde 2013, cuando absorbió Caja 3, conformada por CAI, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz.
Los anteriores expedientes tuvieron lugar en 2013, 2014, 2015 y 2017. Y se han saldado con 2.170 empleos y más de 700 oficinas menos. Así, la plantilla de Ibercaja está formada ahora por menos de 4.800 personas.