El Govern empezará a aceptar la próxima semana solicitudes de las ayudas para la compra de un vehículo electrificado y la instalación de un punto de recarga, según señalan fuentes del Departament del Territori, Habitatge i Transició Ecológica. No obstante, no precisan si empezarán a principios o finales de semana. Fuentes del sector señalan a On Economía que, previsiblemente, el martes o el miércoles, el Icaen -Instituto Catalán de Energía-, encargado de la gestión de las ayudas, aprobará las bases de la prórroga de la convocatoria y al día siguiente se abrirá la ventanilla paran solicitar las ayudas.

El 4 de abril el gobierno español aprobó la prórroga de las ayudas del Moves III, que no consiguió sacar adelante a principios de año. La oposición tumbó la conocida como Ley ómnibus, que incluía la prórroga del programa, que finalizó el 31 de diciembre. Siguiendo las peticiones de otros grupos parlamentarios, presentó la medida por separado que fue aceptada en el Congreso. Se cierra, así, un retraso de más de tres meses que ha sido generalizado en el conjunto de las comunidades autónomas. A día de hoy, son siete las comunidades autónomas que ya han abierto el plazo de solicitudes: la Comunidad de Madrid y Euskadi, más la ciudad autónoma de Ceuta fueron las primeras en arrancar. Durante esta semana pasada se han sumado, primero, Galicia, La Rioja y Castilla y León y luego Andalucía y Baleares.

Mejoras de gestión

Fuentes del sector señala que el retraso se ha debido al intento de los gestores autonómicos de mejorar el proceso, con el fin de agilizarlo, pues las anteriores ediciones han generados retrasos de más de 18 meses en el cobro de la ayuda y de medio año confirmar si finalmente se aceptaba la solicitud. Desde la patronal de los concesionarios de España, Faconauto, señalan que los gestores autonómicos hicieron una propuesta conjunta al Idea (coordinador de las ayudas a nivel español y el organismo que cede los fondos a las comunidades autónomas), aunque sin aparente éxito.

Desde Fecavem señalan, no obstante, que en las nuevas bases que se aprueben esta semana por el Icaen se incluirán mejoras de gestión, aunque muy distantes de la gran pretensión de los concesionarios de que las ayudas sean directas; es decir, en el momento de la venta de coche o la instalación del cargador, con un plazo mínimo para la percepción de los fondos. Una fórmula difícil de adoptar, porque desde el Ministerio de Industria, del que depende Idea, señalan que los fondos proceden de Bruselas, que exige muchas medidas garantistas antes de entregar las ayudas.

En cualquier caso, el cambio de las condiciones de actual Moves III implica la apertura de una nueva edición, Moves IV, y no una prórroga del actual. Una de las dudas es si se podría cambiar la esencia de las ayudas a la electrificación sin aprobar unos nuevos presupuestos generales que de paraguas legal a la modificación legal.

Atasco en el Icaen

Aunque la incertidumbre está ligada a las ayudas, pues nunca se tiene la certeza de cumplir con los requisitos o haber entregado correctamente la documentación, el Ejecutivo de Pedro Sánchez quiso lanzar un mensaje de tranquilidad al confirmar que las ayudas se podrán solicitar con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, al día siguiente del fin del Moves III. En teoría, pues, todas las compras de coches electrificados y la instalación de cargas estarán cubiertas.

Lo que supone que en Catalunya se podrían presentar 14.000 solicitudes, solo por la adquisición de un vehículo eléctrico, según los datos de Fecavem, pues entre enero y junio se han adquirido 13.178 turismos y SUV electrificados (entre eléctricos e híbridos enchufables). Lo que podría provocar una avalancha de peticiones en los concesionarios, encargados de gestionar la ayudas. Aunque fuentes de Fecavem no están muy seguros de cuantos de estos compradores optarán por solicitar la ayuda debido al trámite tan engorroso y la incertidumbre.

Como muestra de ello, las peticiones que se presenten a partir de esta semana se suman a las que todavía están pendientes, no solo del Moves III, sino también del Moves II. El Icaen anuncia en su web que quedan 30.609 coches cuya ayuda se ha aprobado, pero que faltan por abonar, con un montante total de 130,3 millones de euros. Respecto a las ayudas a la instalación y compra de los cargadores, hay 21.355 operaciones por un valor de 94,5 millones de euros. En conjunto, la Generalitat adeuda por las ayudas a la movilidad electrificada casi 225 millones de euros.

Plan Moves III

El programa MOVES III 2025 ofrece subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible, así como para la instalación de puntos de recarga. En Catalunya, el Institut Català d’Energia (ICAEN) gestiona estas ayudas, financiadas por los fondos Next Generation UE de la Unión Europea, siguiendo las directrices del Idae (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). El programa tiene como finalidad promover una movilidad más limpia y eficiente, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo de transporte sostenible, según el Icaen.

¿Quién puede acceder? Personas físicas, empresas y administraciones públicas que adquieran un vehículo nuevo (por compra directa, renting o leasing) o unidades de los concesionarios con menos de 9 meses.

¿Qué vehículos pueden recibir la subvención? Los que cumplan los siguientes requisitos:

  • Turismos y furgonetas: precio máximo de 45.000 euros (sin IVA).
  • Vehículos de 8 o 9 plazas: precio máximo de 53.000 euros.
  • Motocicletas eléctricas: precio máximo de 10.000 euros.