Las pymes catalanas están saneadas. Sus beneficios aumentaron un 15,8%, muy por encima de lo que lo hicieron los ingresos (6,1%), su patrimonio (5,7) o los gastos de personal (10,6%), según los datos del Anuario de la Pyme Catalana correspondientes al ejercicio de 2023 que el presidente de Pimec, Antoni Cañete, y el del Observatorio de la Pyme, Oriol Amat, han presentado este miércoles. El dato negativo es la caída de la productividad, si bien esta ha sido más intensa en la gran empresa (-5,8%) que en la pequeña y media (-0,7%).

Antoni Cañete ha aprovechado la presentación del anuario para recordar, a preguntas de los periodistas, la oposición a la reducción de la jornada laboral a las 37,5 horas y al anuncio de incrementar los controles horarios que se ha lanzado desde el Gobierno. Ha reiterado que "el debate no está en la reducción de la jornada sino en los salarios". Ha subrayado que las pymes catalanas "crecemos con sudor, porque se incorpora más gente al mercado laboral, pero baja la productividad". Y, encima, se generan trabajos en sectores con poco valor añadido, sobre todo en los servicios, comercio y turismo.

Según los datos del anuario, las pymes representan el 99,8% del tejido empresarial catalán, pero el 66,2% del empleo y el 60,4% del Valor Agregado Bruto (VAB) excluyendo el sector público. Con datos de 2023, el número de pymes creció un 0,4%, hasta alcanzar a las 535.188 empresas, mientras que la ocupación que generaron aumentó un 3,3% hasta llegar a las 2.091.287 personas.

Cañete ha subrayado que las pymes siguen siendo "el tractor de la economía catalana" si bien tienen un "problema de dimensión", especialmente con respecto a las francesas, alemanas e inglesas, que son las competidoras directas. Y detecta una "bajada en productividad", que es menor en la pyme que en la gran empresa.

En el conjunto de las empresas catalanas, la productividad por persona ocupada teniendo en cuenta el VAB cayó en 2023 en relación con el ejercicio anterior en un -2,2%, pero esta caída fue más intensa en las grandes empresas (-5,8%) que en las pymes (-0,7%). Sin embargo, si se mira en euros, la productividad por ocupado sigue siendo mayor en las grandes empresas (90.841 euros) que en las pymes (70.555 euros). A medida que la empresa aumenta la dimensión, genera más productividad por ocupado. El anuario atribuye la pérdida de productividad al peso creciente de los servicios, en el cual aumenta más el número de ocupados que el VAB.

Si se mira la ocupación, esta crece más en las pymes de servicios (+2,5%) y en el primario (+2,4%) y, en menor medida, en la construcción (+1,4%) y en la industria (+0,8%). El empleo crece sobre todo en los servicios, que como recuerda Oriol Amat, es el sector que genera menos valor añadido por ocupado.

Precisamente, con respecto al VAB, este crece con más intensidad en el sector industrial (+7,7%) y en el primario (+7,1%), menos en la construcción (3,7%) y se reduce en las pymes de servicios (-0,3%).

Respecto a las pymes industriales, el 26% son exportadoras (-0,7 puntos porcentuales menos que el 2022) y estas exportaciones suponen el 21,2% de sus ingresos.

Y con respecto al total de pymes, cae el número de las del sector primario (-2%) y de la industria (-1,5%) y crece poco en la construcción (+0,1%) y un poco más en los servicios (-0,7%).

En 2023, las ventas de las pymes catalanas aumentaron un 6,1%. La previsión para los dos años siguientes, que incluyen este 2025, es de una ralentización en el ritmo de crecimiento. Pero los beneficios (resultados antes de impuestos) se situaron en el 7,7%.

Oriol Amat indicó que un dato negativo es que en los plazos de pago han pasado de 64 días a 65 cuando la normativa legal establece un máximo de 60 días. Indica que hay "grandes constructoras" que están pagando a 300 días.

Respecto a sus balances, las pymes catalanes han mejorado. Su patrimonio ha aumentado en un +5,7%; los ingresos, en un +6,1%; los resultados, en un +15,8%.

Como en las anteriores ediciones, el Anuario de la Pyme Catalana ha contado con la colaboración de Banco Sabadell y del Departamento de Empresa de la Generalitat. Por este motivo, también han intervenido en la rueda de prensa el secretario general de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, y el director territorial de Catalunya del Banco Sabadell, Xavier Comerma.