La asociación de accionistas minoritarios del Banco Sabadell ha denunciado este jueves que la credibilidad de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) está "por el suelo" después de que la decisión de autorización de la opa se filtrara a los medios antes no hubiera una notificación oficial. Entrevista con Televisió de Catalunya, el presidente Jordi Casas ha pedido un "expediente informativo" al órgano para permitir que salgan informaciones con los mercados abiertos.
"Es muy grave", ha dicho. Casas ha advertido que ni siquiera los grandes fondos acudirán a la opa con las condiciones actuales, ya que irían "a perder dinero". El BBVA, ha dicho, quiere reducir la dependencia a México y Turquía ganando cuota en España. "Lo que no vale es intentar resolver problemas estructurales comprando barato", ha avisado.
Los sindicatos mayoritarios de Catalunya, por su parte, se han manifestado en contra de la opa poco antes de empezar la tradicional marcha del 1 de mayo, Día del Trabajador. El secretario general de la UGT, Camil Ros, ha expresado su "rechazo frontal" a la decisión de Competencia, y ha advertido que la opa "no aporta nada bueno" ni para los trabajadores, ni para las pymes ni los autónomos. "Afectará a la gente normal". Belén López, secretaria general de CCOO, ha pedido que se vele por las condiciones de trabajo de los empleados de los bancos y se garantice que no hay exclusión bancaria ni se pierde acceso al crédito.
También se han sumado al debate la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha dicho que la opa es un "error mayúsculo", mientras que la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, ha dado por hecho el cierre de oficinas y los despidos|despedidas si la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell prospera. ¿"La magnitud? Es lo que falta para ver. Nos preocupa muchísimo", ha admitido Suárez en declaraciones a La 1.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, también ha expresado el rechazo de la formación a la opa del BBVA en el Sabadell y ha dicho que si acaba saliendo adelante "porque la CNMC y el Gobierno lo permiten" habrá "que "batallar" para garantizar que se mantienen los lugares|sitios de trabajo, las oficinas y el acceso al crédito. "ERC está en contra de procesos de concentración bancaria excesivos", ha añadido.
El ministro de Cultura y miembro de los comunes, Ernest Urtasun, ha avisado este jueves que "una de las grandes lecciones" de la última crisis financiera es de que las concentraciones bancarias no aportan más estabilidad financieras y "peores servicios y un impacto negativo en los puestos de trabajo".