La cadena polaca de moda low cost Pepco ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para cerrar 10 tiendas en España y despedir a 209 empleados. Cuatro años después de su fulgurante desembarco en este mercado, ha optado por replegar velas.
Desde que se implantó en España en enero de 2021, con sus primeras tiendas en Alicante y Castellón, este grupo de capital polaco se expandió rápidamente por todas las comunidades. En la actualidad, cuenta con 225 tiendas, de las cuales 38 están situadas en la comunidad de Madrid y 25 en Catalunya (17 en la provincia de Barcelona, 3 en la de Tarragona, 3 más en la de Girona y 2 en Lleida, según su página web).
En el área metropolitana dispone de establecimientos en los centros comerciales de Las Arenas (Barcelona), La Farga (Hospitalet de Llobegat) y Finestrelles (Esplugues).
La dirección de Pepco presentó en junio un expediente de regulación de empleo (ERE) por causas económicas. En principio, la intención era cerrar 13 tiendas y despedir a 232 empleados, pero, tras la negociación con los sindicatos, se han salvado 3 establecimientos y 23 trabajadores. Así, la cifra final será de 10 cierres y 209 despidos.
Hasta esta semana no desbloqueó la negociación. Los trabajadores afectados percibirán una indemnización de 32 días por año trabajado, con un máximo de 20 mensualidades. Estas condiciones están por encima del mínimo legal de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades. Tras este acuerdo con los sindicatos, Pepco reduce un 4,5% su red comercial en España y se replantea el enfoque de su negocio en este mercado.
La historia de Pepco empieza en 1999 cuando la cadena británica Brown & Jackson abrió tiendas en Polonia con el nombre comercial Poundstretcher. Este negoció no cuajó y, en 2004, la filial polaca fue adquirida por el grupo sudafricano Pepkor y rebautizada como Pepco, denominación que se ha mantenido hasta la actualidad. En 2013 inició su expansión por Europa, primero por la República Checa y Eslovaquia y, luego, por otros países del antiguo bloque del Este como Rumania, Hungría, Croacia, Eslovenia, Lituania, Letonia y Estonia. A partir de 2020, entró en Italia y, al año siguiente, en España y Austria. Luego continuaron por Alemania, Grecia, Irlanda y Portugal.
Pepco cotiza en la bolsa de Varsovia desde 2021. El mayor accionista (72% del capital) es Retail Investments Limited, vinculada al grupo sudafricano Steinhoff International Holdings NV. En junio pasado, Pepco vendió la cadena Poundland y sus activos en Irlanda a la firma de inversión Gordon Brothers por el precio simbólico de una libra esterlina.
Pepco comercializa ropa muy económica para bebés, niños, mujeres y también hombres, junto con artículos de hogar, decoración y accesorios. Incluye ropa interior, calcetines, pijamas e, incluso, bolsos o complementos con licencias de otras marcas.