NH pasa página de la pandemia. No solo porque ha vuelto a ganar dinero, en concreto 100 millones de euros, más incluso que en 2019. La compañía deja atrás los despidos que tuvo que llevar a cabo entre 2020 y 2021 para mantener controlados los costes y empieza a contratar. De hecho, su plantilla se acerca ya al número de trabajadores que tenía el año antes del Covid, unos 13.000, pese a que ahora cuenta con menos hoteles.
Según reflejan las cuentas de 2022, la empresa que dirige Ramón Aragonés recuperó a más de 1.200 empleados el año pasado que estaban de baja mediante sistemas de ayudas públicas como los ERTE en España, aunque también contrató a nuevos trabajadores a medida que se iba recuperando la movilidad en los 30 países donde opera y reabría hoteles.
En concreto, NH cerró el ejercicio con un total de 12.800 empleados a nivel grupo, lo que le sitúa a solo un 2% del número de trabajadores que tenía en 2019, antes de la crisis sanitaria, pese a que en el mismo tiempo ha reducido el número de hoteles desde los 368 hasta los 350 actuales, entre los que se encuentran los que están en régimen de alquiler, gestión, franquicia o propiedad. La compañía ya ha anunciado 16 nuevas aperturas a partir de este año, por lo que recuperarán la cifra inicial.
El aumento de plantilla le ha llevado a disparar los costes de personal en un 65% en los últimos doce meses, hasta los 441 millones de euros, acercándose también a la cifra de antes del Covid, cuando gastaron 448 millones. El grupo NH justifica que este incremento se debe a que en 2021 llevaron a cabo un plan de contingencia de gasto para paliar el descenso en ventas por la pandemia, con reducciones voluntarias de la jornada de trabajo y salario.
Además, recibieron subsidios o bonificaciones por parte de los Gobiernos y en 2022 estas ayudas se han reducido a más de la mitad, según fueron recuperando trabajadores. En concreto, 12,5 millones frente a los 69 millones de un año antes, tal y como reflejan sus cuentas.
En 2021, NH reconoció que tuvo que llevar a cabo “un ajuste de plantilla a nivel global, adaptado a la realidad de cada país y operación del negocio, ajustando los costes de personal a la realidad de compañía”. Los procesos de salida fueron comunicados individualmente a cada empleado, pero adicionalmente, la hotelera ejecutó un proceso de despido colectivo en los servicios centrales de España.
El ERE en España estaba previsto para unas 700 personas, según informaron los sindicatos, que tras la negociación con la empresa lo cerraron en 187 salidas de trabajadores de sus servicios centrales. Junto a los despidos en España, el grupo hotelero llevó a cabo ajustes, suspensiones y reducciones temporales de jornada y salario, en hoteles y oficinas centrales por causas de fuerza mayor o motivos productivos.
Pero la situación se revirtió a partir del segundo trimestre de 2022, cuando ómicron dio una tregua al turismo y la demanda hotelera se disparó, lo que llevó a NH a poner en marcha hasta 7.928 nuevas contrataciones a nivel grupo, según revelan en sus cuentas. Aunque desde la empresa explican que también ha habido mucha rotación y no todos están ahora en plantilla.
La fuerte demanda de 2022 y la subida de precios de la hotelera, han llevado a NH a superar los ingresos y el beneficio prepandemia. También a reducir la deuda y devolver los 250 millones del crédito ICO que pidieron para capear la crisis sanitaria.
NH negociará un 'modelo híbrido' de trabajo España
En España, NH tiene planes para sus trabajadores de servicios centrales. Durante 2022 la hotelera firmó un acuerdo de teletrabajo con los representantes de los trabajadores para los empleados de la oficina de la Central de Reservas ubicada en Madrid. En este se estableció que alrededor de 200 agentes de reservas podían trabajar 5 días a la semana en remoto de manera voluntaria, pues conservan la posibilidad de acudir a la oficina.
Durante el ejercicio 2023, harán lo propio con todos sus trabajadores de servicios centrales. Según explica NH en su informe financiero, en España “será necesario definir y firmar un acuerdo por parte de la compañía y los empleados de Servicios Centrales, que permita una implementación efectiva y de acuerdo a la normativa laboral exigible, del modelo de trabajo flexible que ha sido testado en modo piloto durante 2022”.
Este sistema piloto de trabajo híbrido probado el año pasado consistirá en un mínimo de 3 días presenciales en la oficina y 2 en teletrabajo, a distribuir de lunes a viernes, acorde al trabajo de cada persona. Para facilitar la comida durante los días de oficina, NH ofrecerá a los empleados una ayuda de 112 euros al mes, excluyendo los meses de verano.