Nextil consolida la fábrica de Guatemala con un contrato de 175 millones a 5 años
La textil producirá para el grupo estadounidense Maxum, que cuenta con clientes como Cotsco, Wallmart o Panama Jack
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Miércoles, 17 de septiembre de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 1 minuto

La firma textil Nextil ha cerrado un contrato para asegurar la producción en la fábrica que amplió hace unos meses en Guatemala, con una importante inversión. Se trata de un acuerdo con la multinacional estadounidense Maxum International, para los próximos 5 años, por un importe global de 175 millones de dólares.
El acuerdo, que fija la producción bajo la marca CAFTA, fija un sistema de producción por 15 millones de dólares en el primer año, comenzando este mismo mes de octubre y de más de 40 millones de dólares anuales a partir del segundo año. Con este contrato, la marca de Nextil llegará a cadena clientes de Maxum Internacional, como Cotsco, Wallmart o Panama Jack.
“Este acuerdo marca un antes y un después en la historia de Nextil. Sellar una alianza de este volumen con un gigante como Maxum no solo consolida a Guatemala como plataforma textil estratégica para EE.UU. en el segmento premium, sino que también nos sitúa en el centro de la transición de grandes grupos norteamericanos desde Asia hacia modelos de producción más sostenibles, competitivos y trazables", ha expresado César Revenga, consejero delegado de Nextil Group.
Además, "da pleno sentido a la ampliación de capacidad productiva en Guatemala realizada este año hasta 70 millones de dólares anuales, y nos obligará a trazar una estrategia para incrementarla de nuevo más allá de 2026”, ha añadido.
La compañía también ha destacado que el pacto es "la demostración tangible de que la deslocalización de la producción -el nearshoring- ha dejado de ser un concepto para convertirse en contratos de gran escala”, explicó Nextil. Cabe señalar que, hace un año, Nextil cerró las instalaciones productivas de su filial Elastic Fabrics of America, que estaban ubicadas en Carolina del Norte (Estados Unidos), con una operación que generó unas plusvalías aproximadas de 3,2 millones de euros antes de impuestos. La firma, antiguamente denominada Dogi, destinó los ingresos obtenidos a reducir su deuda financiera, que por aquel entonces se cifraba en unos 4,5 millones de euros.
Nextil adelantó este martes que sigue trabajando en otros acuerdos con clientes relevantes y organizará en los próximos meses un Investors Day, en el que presentará novedades sobre su Plan Estratégico y anunciará cómo prolongará su crecimiento agresivo en 2026 y en años sucesivos. Actualmente, la firma está ejecutando una estrategia para reforzar su papel como “plataforma textil global, integrada y sostenible” y “contribuyendo al desarrollo industrial y económico de Guatemala a través de empleo, innovación y sostenibilidad”.