La gran apuesta para este otoño de Netflix es una asesina: Rosa Peral. Después de cinco años del famoso crimen de la Guardia Urbana de Barcelona, la plataforma de streaming confía en un arranque fuerte para la nueva temporada con el estreno de 'El cuerpo en llamas', una miniserie interpretada por los actores catalanes Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, pero también un documental de una hora y veinte minutos para profundizar en el caso real, en formato película, 'Las cintas de Rosa Peral' que ofrece la primera entrevista otorgada en la prisión por la protagonista en cuestión, desde que fue condenada por asesinar a su chico con la ayuda de un examante.

Resultados en España

Ambas se estrenan este viernes, 8 de septiembre, y están disponibles desde las 9h de la mañana. Todo constituye un verdadero 'true crime' a la española que pretende empatizar con el público de forma directa aprovechando el gancho de un caso real y próximo para su audiencia. Una apuesta diferente que llega cuando la compañía necesita mejorar resultados. Las cifras, según los últimos datos de julio, son buenas, pero hay que saber leerlas. Netflix ha alcanzado los 238,4 millones de suscriptores el segundo trimestre del 2023, hecho que supone un 8% más que el mismo periodo del año pasado, gracias a su política de control de cuentas compartidas. Pero, a pesar de todo, sus acciones cayeron más de un 8% después de la presentación de resultados al incumplir las previsiones de ingresos.

A pesar de todo, si entramos en el caso español, toma otro camino. En España, por ejemplo, se han dado de baja un millón de usuarios. Pero la apuesta sigue siendo la calidad y convencer a través del producto. La sociedad Netflix Servicios de Transmisión España ganó 9,5 millones, un 9% más, en julio del 2023 respecto del año anterior. Y a pesar de perder adeptos, la filial asegura que elevó el año pasado los ingresos un 13% hasta 656 millones de euros. Otra estrategia interesante que puede abrirse con el caso de Rosa Peral es el marketing, similar al camino que ha seguido la película Barbie este verano.

Hace falta una nueva referencia local

La apuesta por la actriz, Úrsula Corberó, no es casual: ella fue la protagonista de la 'Casa de Papel', la serie española más vista en Netflix de toda su historia. Los ingredientes del perfil de Corberó, irrumpir con el género del 'true crime' y situarse en Barcelona, son combinaciones que también apuestan por el posicionamiento de marca de la plataforma. A modo de ejemplo, los gastos destinados a publicidad y relaciones públicas alcanzaron los 40,3 millones de euros en el pasado ejercicio.

EuropaPress 5422884 ursula corbero quimo gutierrez premiere cuerpo llamas cine capitol 06
Premiere de la miniserie // EuropaPress

En esta línea, Netflix necesita reflotar la producción con sede española. Si vamos al ranking actual de las series más vistas en España, tan solo encontramos una y está en la décima posición: 'Las últimas horas de Mario Biondo', el resto son extranjeras empezando por la actual líder, a expensas del efecto Peral, que es '¿Quién es Erin Carter?'. Atrás quedan éxitos como 'La casa de papel', la única española que está en el podio general de las más vistas de la historia de esta compañía.