Motocard abre la primera tienda en Francia y roza los 100 millones de facturación
La empresa estudia mercados alternativos a los Estados Unidos
- Xavier Alegret
- Barcelona. Lunes, 5 de mayo de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 2 minutos

La empresa de complementos para la moto Motocard acaba de certificar su entrada en Francia con tienda física con la apertura de la primera tienda, en concreto, en Lyon. Francia es ya uno de los principales mercados para la compañía de Catalunya en cuanto a ventas online, motivo por el cual ha decidido dar este paso este abril. Esto después de un año récord en el que la empresa rozó los 100 millones de facturación.
Sílvia Bach, consejera delegada de Motocard, explicó en una entrevista en ON ECONOMIA esta apuesta por la omnicanalidad, por la que en abril abrieron tiendas en Bilbao, Braga (Portugal) y Lyon: “A nivel online, Francia es un mercado top 5 para nosotros, pero nos apoyamos mucho, somos el líder omnicanal de Europa, no hay ningún otro competidor que tenga un 50% online y un 50% offline. Y por eso hemos abierto en Lyon y otra en Portugal, que para nosotros es un mercado importantísimo”.
La empresa nacida en Solsona, y que actualmente tiene la sede en Montmeló, cuenta ya con 16 tiendas en España, tres en Andorra, tres más en Portugal, una en Italia y una en Francia. Pero Bach destaca que Motocard vende a 130 mercados de todo el mundo, cifra que puede aumentar si tiene que buscar alternativas al mercado estadounidense por los aranceles de Donald Trump, actualmente en negociación.
Bach: "Para mí Estados Unidos es un mercado muy importante, pero mi misión es ver qué mercados pueden ser una alternativa"
“Tenemos que tener la capacidad de virar rápido y no estancarnos. Yo no quiero que los aranceles sirvan como excusa. Para mí Estados Unidos es un mercado muy importante, pero mi misión es ver qué mercados pueden ser una alternativa en caso de que se pongan en riesgo las ventas en el país”, explicó Bach.
Sobre hacia dónde miraría Motocard, habló de Asia, Europa del Este y los mercados de América Latina “que no dependen tanto de Estados Unidos”. Pero remarcó la agilidad de una empresa con tantas ventas online: “Tenemos capacidad de movernos. Vendemos a 130 mercados de todo el mundo, y sí que hay mercados en el tier 1 y en el tier 2, y después está el long tail, pero puedes coger mercados que están en el long tail, pasarlos al tier 2, o del 2 al 1”.
De momento, Bach se muestra tranquila y valora la capacidad de acostumbrarse a las inclemencias. De hecho, hacía pocos meses que estaba al frente de Motocard cuando llegó la pandemia. “Desde que pasó el Covid, yo creo que nos hemos acostumbrado y tenemos la capacidad de movernos muy rápido”, valoró.
Mejora de la rentabilidad
Lo que tiene claro la consejera delegada de la empresa controlada por el fondo de inversión Abac Solutions es que no pondrá en riesgo la rentabilidad del negocio por vender en EE. UU.: “Yo no he sido nunca partidaria de penalizar el margen, y menos con los márgenes online, que son un poco más pequeños que los del retail. Hay un cliente motero que nos podría comprar pese a los aranceles, pero depende: si se quieren vestir por seguridad, tendrían otras opciones, pero cuando eres muy fanático de gráficas, de pilotos, de temas que tienen mucho que ver con MotoGP, por ejemplo, ese cliente seguirá comprando siempre”.
Bach explicó que 2024 fue un año récord, en el que facturaron 98 millones de euros, y prevé superar los 100 millones este 2025. El ebitda llegó a los 10 millones, y, de hecho, la CEO de la empresa destacó la mejora de la rentabilidad: “Hemos subido facturación, pero hemos subido mucho más la rentabilidad, porque hemos crecido muchísimo con la marca propia”.