Más de 300 Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) de Iberia presentan estos días una demanda plural contra la empresa por no garantizarles ni siquiera cobrar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) cada mes. Según declaran fuentes demandantes a ON ECONOMIA, existe un "trato distinto" a azafatas y azafatos con menos antigüedad, quienes no llegan al SMI cuando no hacen suficientes horas o cuando están de baja o de vacaciones. En estos casos, la empresa antes les compensaba en marzo del año posterior lo que les faltaba para alcanzar el SMI anual y, desde hace unos meses, les compensa adelantando las variables de meses posteriores. O sea, les obliga a un "autoadelanto" que después no cobrarán. Solo para llegar al SMI.
En una plantilla con una representación sindical fragmentada, hace un par de días los sindicatos Comisiones Obreras, UGT, SITCPLA y TCP alcanzaron un principio de acuerdo para prorrogar el convenio actual hasta 2028, con una revisión salarial de entre el 1% y el 2,65% y unas mejoras en los niveles más bajos a partir de las primas por viajes garantizados, así como una nueva prima por incidencia de 300 euros para las jornadas de guardia. Pero las fuentes demandantes, obligadas a tirar de calculadora para sumar el sueldo base (el más bajo por debajo de los 600 euros) a las primas, aseguran que el nuevo convenio tampoco garantiza cobrar el SMI. Los sindicatos deben ahora someter a consulta el preacuerdo con sus bases y existen otros sindicatos que no han firmado el acuerdo.
Azafatos y azafatas se encuentran organizados desde hace meses en grupos de Telegram, como avanzó ON ECONOMIA, para compartir su malestar y soluciones ante este problema salarial. En ellos, además, comparten ahora el disgusto por este principio de acuerdo, así como el hastío por las condiciones laborales. En los grupos hay 1.387 miembros, un tercio del total de la plantilla de TCP de Iberia, que es de 4.000 trabajadores.
En 2019, el sindicato Sitcpla ya llevó a la empresa a los tribunales por no garantizar el cobro del SMI a los trabajadores con el salario base, pero la justicia determinó que el SMI debía ser cubierto anualmente y no mensualmente y que era conformado no solo por el sueldo base, sino también por las variables.
Es por ello que la demanda actual cambia el foco: no se centra en que el SMI deba reflejarse en el sueldo base, sino en el "trato distinto" que implica el hecho de que los azafatos y azafatas de mayor antigüedad tengan garantizada una nómina por encima del SMI independientemente del mínimo de horas.
Por poner un ejemplo claro, si los tripulantes están de baja o de vacaciones no llegan al SMI, ya que cobran tan solo el sueldo base y no los complementos por horas trabajadas y otros variables. En estos casos, lo que está haciendo la empresa es adelantarles variables como los bonus de beneficio, de forma que en meses posteriores en los que deberían de cobrar más, su sueldo también se ve reducido. Además, los trabajadores ven cómo su irregularidad salarial les dificulta el acceso a créditos y necesitan un elevado nivel de información para comprender sus complejas nóminas.
La mejora retributiva contemplada en el preacuerdo de 2.700 euros anuales en el nivel 12, 2.040 euros en el nivel 11, 1.750 euros en el nivel 10, 1.420 euros en el 9 y 700 euros en el 8 no basta para garantizar que siempre se llegue al SMI, según las fuentes denunciantes. Las mismas fuentes alertan además que, en caso de que haya una nueva subida del SMI por parte del Gobierno, de nuevo habrá trabajadores que no llegarán, puesto que con la media de primas el sueldo queda tan solo 471 euros anuales por encima del SMI en el nivel peor pagado.
"El salario mínimo no es una dádiva, debe de ser una garantía. Y una cuestión de organización de la empresa es la que está provocando que los trabajadores cobren menos. Si para llegar al salario mínimo mensual hay que descontar extras de otro lado, es una ficción, es degradante y el nuevo convenio no lo soluciona", sentencian fuentes demandantes, que basan esta vez la demanda en exigir el mismo trato que los empleados de mayor antigüedad.