Lleida.net, la compañía líder en comunicaciones electrónicas certificadas y soluciones de confianza digital casi ha triplicado su beneficio neto, con un incremento del 188%, pasando de los 312.000 euros del primer semestre de 2024 a los 899.000 euros en el mismo periodo de este año. Este crecimiento, que supera las previsiones de la empresa, se enmarca en la celebración de su décimo aniversario como entidad cotizada y dibuja un escenario optimista para el futuro inmediato.

Los resultados revelan una mejora estructural de la rentabilidad. El resultado antes de impuestos experimentó un aumento aún más pronunciado, del 272%, alcanzando los 970.000 euros. Paralelamente, la facturación creció un 6% interanual, situándose en 10,13 millones de euros, una cifra que refleja una demanda sólida por sus servicios.

Uno de los indicadores más relevantes de este semestre es la notable mejora de la rentabilidad operativa. El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 2,19 millones de euros, un 58% más que el año anterior, mientras que el resultado de explotación se disparó un 197%, hasta los 1,16 millones de euros.

Esta evolución pone de manifiesto una gestión más eficiente de los costes y un cambio estratégico hacia áreas de negocio con mayores márgenes. En este sentido, el margen bruto creció un 14%, hasta los 5,73 millones de euros. Aún más significativa es la evolución del margen sobre ventas, que ha pasado del 52,7% al 56,6%. Según la empresa, esta mejora es fruto de un cambio intencionado en el mix de negocio, orientándose hacia soluciones con mayor valor añadido y rentabilidad.

Como parte de su plan de recuperación y eficiencia, Lleida.net llevó a cabo un proceso de reorganización interna que se tradujo en una reducción de la plantilla, que pasó de 130 a 124 empleados. La compañía ha atribuido este ajuste a la implementación de tecnologías de automatización y a una reestructuración destinada a optimizar recursos y potenciar la productividad, factores que, sin duda, han contribuido a la mejora de los resultados financieros. El desglose de las cifras por áreas de actividad muestra un crecimiento generalizado y robusto:

-Contratación electrónica: Fue el segmento con un crecimiento más rápido en términos porcentuales, con un incremento del 23% en su facturación, hasta los 1,96 millones de euros. Este impulso responde a la creciente adopción por parte de empresas y administraciones de los servicios digitales de firma y contratación electrónica, un mercado en plena expansión.

-Notificaciones certificadas: La línea de notificación registró un incremento del 11%, alcanzando los 1,15 millones de euros. La empresa señala que este crecimiento se ha visto favorecido por la entrada en vigor de la Ley 1/2025, una nueva normativa que refuerza y promueve el uso de las notificaciones certificadas como medio seguro y preferente de comunicación electrónica.

-Soluciones SMS: Mantuvo un ritmo de crecimiento sólido del 20%, con una facturación de 2,12 millones de euros, demostrando la vigencia y demanda de este canal de comunicación.

Al final del semestre, la deuda financiera neta de Lleida.net se situó en 6,29 millones de euros. Esta situación, junto con la solvencia demostrada, ofrece a la compañía un margen de maniobra considerable para futuras inversiones o crecimiento. Sisco Sapena, fundador y consejero delegado de Lleida.net, ha expresado su satisfacción por los resultados. Sapena ha destacado que "estos resultados auditados demuestran que nuestro modelo de negocio es más fuerte que nunca. La confianza de nuestros clientes y la apuesta por la innovación nos han permitido superar las previsiones más optimistas".

El ejecutivo también ha añadido que "en un contexto de diez años como compañía cotizada, confiamos en seguir trabajando con esta misma determinación para poder continuar aportando valor a nuestros accionistas y a la industria de las comunicaciones digitales en su conjunto". Lleida.net, que la semana pasada conmemoró su décimo aniversario en el mercado, cotiza actualmente en BME Growth, Euronext París, OTCQX Nueva York, y en los mercados alemanes de Stuttgart y Frankfurt, proyectando su presencia y solvencia en los principales espacios financieros internacionales. Los resultados de este primer semestre parecen confirmar la vigorización de la compañía y su capacidad para capitalizar el auge global de los servicios de confianza digital.