El BBVA se acerca su objetivo de captar más de un millón de nuevos clientes este año. A cierre de septiembre y a tres meses de que acabe el ejercicio, el banco había registrado un total de 780.000 nuevas altas. Una cifra récord que incluso supera a la de CaixaBank y el Santander juntos. Es más, en el último trimestre, la entidad que preside Carlos Torres ha captado casi los mismos clientes que sus rivales en nueve meses.

Según desveló el consejero delegado del BBVA en la presentación de resultados, durante los primeros nueve meses del año habían captado 780.000 nuevos clientes (un 4% más que el año pasado) de los que 100.000 eran pymes y autónomos. El banco captó 274.000 entre julio y septiembre, que se sumaron a los 506.000 que ya había captado en el primer semestre.

Onur Genc explicó que los 780.000 nuevos clientes del BBVA son activos porque si el cliente no realiza al menos un ingreso en cuenta, no lo contabilizan. También indicó que el 70% de ellos son primarios, porque seis meses después de abrir la cuenta siguen aumentando el dinero que tienen depositado en la cuenta.

Por otra parte, el CEO destacó el fuerte crecimiento en pymes y autónomos (un colectivo en el que están muy enfocados) con ese incremento de 100.000 nuevos clientes en nueve meses, lo que les ha llevado a incrementar en un 2,5% la cuota de mercado en este segmento. “De cada 100 nuevas cuentas, una cuarta parte se han abierto con el BBVA”, presumía.

Con estas cifras, el BBVA está cerca de los 12 millones de clientes en España, por debajo del Santander, que supera los 15,3 millones. Y de CaixaBank, que es líder con casi 18,8 millones de clientes. Sin embargo, el banco vasco crece más que el cántabro y el catalán.

El Santander capta 282.000 nuevos clientes

El Santander ha crecido en 282.000 nuevos clientes en España entre enero y septiembre. “Encadenamos 49 meses consecutivos de captación positiva de clientes”, celebraba el consejero delegado, Héctor Grisi, en la presentación de resultados del tercer trimestre.

A nivel grupo, el Santander alcanza ya los 178,3 millones tras crecer en 6 millones en nueve meses, una cifra que dobla a los 80,1 millones clientes que tiene el BBVA a nivel grupo. El banco, no obstante, ha captado la cifra récord de 8,7 millones de nuevos clientes en el conjunto de países donde opera.

En España, el Santander destaca que ya ha llegado a los 9,12 millones de clientes activos. Es decir, que un 60% del total de sus clientes tiene interacción continua con el banco, no solo una cuenta abierta. El CEO, no obstante, aseguraba que van a seguir muy concentrados en mantener estas cifras de crecimiento.

CaixaBank suma 280.000 nuevos clientes en el año

CaixaBank es el banco más grande del país y el que tiene la mayor base de clientes. Pese a ello, ha captado otros 280.000 de enero a septiembre y 70.000 de ellos solo en el último trimestre. Con estas cifras, roza ya los 18,8 millones en España, lo que supone una alta penetración entre la población si se tiene encuentra que hay 48 millones de habitantes.

Desde la entidad, de hecho, destacan que el 40% de españoles que tienen banco trabajan con CaixaBank y el 70% les considera su banco principal. En la presentación de resultados, el CEO explicó que buena parte de su crecimiento se debe a Imagin, su banco digital.

Imgin cierra septiembre con 3,9 millones de clientes, 400.000 más que a cierre de año 2024, cuando contaba con 3,5 millones. El banco catalán capta actualmente al 50% de sus nuevos clientes a través de este banco, que es líder en la franja de entre 16 y 34 años.

¿Cómo les ha ido a otros bancos?

Conocer las cifras de clientes de los bancos más pequeños es difícil porque la mayoría esconde los datos. Abanca, por ejemplo, ha declarado que ha captado 118.000 nuevos clientes este año incluyendo Portugal, pero no especifica cuantos han sido en España. ING ha sumado 135.000 nuevos clientes de enero a septiembre y ya supera los 4,5 millones.

Cajamar ha puesto de relieve que ha incrementado un 2,4% la captación en los últimos doce meses, hasta superar los 3,9 millones, lo que le coloca por delante de Bankinter en numero de clientes y en cifras similares a Unicaja, que no suele actualizar datos hasta final de año. El Sabadell aún no ha presentado resultados, mientras que Kutxabank e Ibercaja no han dado cifras a cierre de septiembre.