La empresa Lenium, especializada en el desarrollo de proyectos industriales y energéticos renovables y de economía circular, ha iniciado un proyecto que permita construir invernaderos energéticamente autosuficientes. La iniciativa, que se lleva a cabo en colaboración con el centro tecnológico Eurecat, supone "un paso más hacia la creación de un modelo de invernadero autosuficiente en energía y agua, pensado para el cultivo sostenible en entornos con recursos limitados", destaca a Esteve Lafita Ferré, socio fundador de Lenium, junto con Hicham Elbokhari.

La investigación se centra en diseñar un modelo de invernadero que mediante la energía fotovoltaica alimente un sistema de riego basado en la captación de la humedad ambiente, consiguiendo así un invernadero completamente autónomo, con respecto al uso del agua. La investigación en esta parte del proyecto se hace en colaboración con la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). Ha conseguido financiación del programa Núcleos para proyectos I+D en el ámbito de cambio climático del año 2023, de la Agencia para la Competitividad de la Empresa (Acción) de la Generalitat. Las pruebas de cultivo real se harán en un invernadero de 250 metros cuadrados en las instalaciones del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), en Cabrils (Barcelona).

Por otra parte, plantea la integración de células orgánicas impresas semitransparentes que "utilicen la luz de manera sinérgica, es decir, que los paneles capten y generen energía fotovoltaica, al mismo tiempo que dejen pasar la luz suficiente para que las plantas puedan crecer", explica el investigador de la unidad de Impresión Funcional y Sistemas Integrados de Eurecat, Martí Gibert Roca.

Los ensayos se realizarán en entorno real, bajo condiciones solares simuladas y con radiación, temperatura y humedad controladas, con la finalidad de "encontrar un equilibrio entre la transparencia y el rendimiento de las células orgánicas, para demostrar que es posible alimentar un sistema de riego basado en la captación de humedad en un sistema autónomo", concluye la investigadora de Eurecat, Paula Pinyol Castillo.

La compañía Lenium tiene sede en Barcelona y los Estados Unidos, además de oficinas en Marruecos, cosa que le permite operar internacionalmente. Sus proyectos, a medida y llaves en mano, se desarrollan bajo el modelo EPC+F (engineering, procurement, construction and financing). Entre sus proyectos destaca varias instalaciones en piscinas públicas, hoteles y balnearios, además de otras instalaciones fotovoltaicas.