ISS reduce el uso de agua, químicos y plásticos en la desinfección de los espacios de trabajo
El grupo facturó 688 millones en España, con un aumento del 15%, y la plantilla ha llegado a 35.000 profesionales
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Lunes, 1 de septiembre de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 3 minutos

El grupo ISS, dedicado al cuidado y transformación de espacio de trabajo, hace 25 años que está en España. Su objetivo es crear ambientes de trabajo excelentes, para los empleados y para los usuarios que esporádicamente los tienen que visitar. Con este propósito, la compañía hace un esfuerzo constante para la innovación en servicios, sistemas y productos y ha subido -desde hace años- al tren de la sostenibilidad. "Los clientes nos hacen llegar su preocupación por el uso de algún tipo de producto. Nos piden productos ecológicos, actuar todavía de una manera más eficiente, y mucha trazabilidad del servicio," explica el director de innovación de ISS España, Àlex Díaz.
Fruto de la sensibilidad de los clientes y del compromiso de la compañía con el medio ambiente y la seguridad de las personas, ISS ha desarrollado una nueva línea para servicios específicos de desinfección de los espacios de trabajo. Se trata de una solución innovadora de limpieza diseñada para impulsar la eficiencia operativa, mejorar la calidad del servicio y fomentar la sostenibilidad.
Un 70% menos de agua y un 90% menos químicos
Este sistema permite una mayor capacidad de adaptación en las tareas de limpieza y desinfección, y que los empleados puedan desarrollar sus funciones en condiciones de más comodidad, ergonomía y seguridad, con métodos y herramientas que reducen los esfuerzos y las posturas inadecuadas. Para conseguirlo, con el programa Pure Space Office, se ha implementado el uso de productos químicos concentrados y ecológicos, y de las fregonas y bayetas de microfibra prehumedecidas, cosa que ha permitido una reducción significativa en el consumo de agua de hasta el 70% con respecto al método tradicional de limpieza. Paralelamente, se ha reducido el uso de químicos en un 90% y se ha conseguido un ahorro en los envases y en los residuos plásticos de hasta el 95%.
Para este compromiso, ISS también cuenta con sus proveedores. "Nos aportan los avances en robótica y tecnología para todos los cambios en mejoras de sostenibilidad -los productos, los envases... -, manifiesta Díaz.
La innovación y las nuevas tecnologías
En la industria manufacturera, el grupo también ofrece servicios tecnológicos con sistemas que permiten medir exactamente el consumo de agua, la temperatura... para hacer seguimiento de la limpieza y de la calidad del servicio con registros. "Lo que hace ISS es modificar los servicios en función de lo que necesita la industria y se puede hacer aplicando la tecnología; la clave es aprovechar la información que nos dan las herramientas que utilizamos para mejorar nuestro servicio", manifiesta Àlex Díaz. En definitiva, "aterrizar la tecnología y la innovación en el servicio y tener mucha más transparencia con el cliente de cómo lo haces y que haces".
Para ser eficiente, los empleados de ISS el primero que hacen es un análisis del uso que se hace de las instalaciones de las cuales tienen que tener cuidado. Es la consultoría de uso de los edificios o espacios de trabajo. Con la información que se obtiene se puede diseñar un servicio más esmerado y eficiente, más a medida de cada cliente.
La tendencia va estrechamente ligada a los cambios en el mundo laboral, donde el trabajo híbrido se ha impuesto. "Las grandes corporaciones, especialmente, están buscando "entornos laborales que impulsen la sostenibilidad, la flexibilidad, la salud y el bienestar de sus colaboradores", y en este campo, ISS España los acompaña en el diseño de sus espacios, insiste el director de innovación. "Las empresas confían en nosotros por nuestra capacidad de adaptarnos a su realidad en todo momento", insiste.
"Estamos dando un servicio de calidad, sostenible y constante por todas partes donde trabajamos", explica Díaz y remarca que el grupo -con orígenes históricos de más de 125 años, en Copenhague- ofrece servicios especializados de limpieza, mantenimiento, workplace y facility management a clientes de sectores públicos y privados con varias oficinas a España, y la sede central de Cornellà (Barcelona), donde tiene establecido su centro y equipo de I+D. El equipo humano está formado por 35.000 personas.
En el 2024, el negocio de ISS España registró un crecimiento del 15%, hasta los 688 millones. Del total, 563 millones provinieron del negocio de limpieza, con un incremento anual del 18%. También registró una evolución ascendente en el área de mantenimiento, con unos ingresos de unos 106 millones, un 14% más. Para el workplace alcanzó los 19 millones. Con respecto a la integración de servicios en grandes compañías, aumentó el 10% en comparación con el 2023, aportando 109 millones.
Todos estos servicios los ofrecen indistintamente a los clientes que recurren a sus servicios. Por actividades, ahora mismo ISS España tiene un peso importante en oficinas (46%) del negocio, industria (35%) y sanidad (19%). Este último es un sector en que está creciendo de manera significativa. Dentro de esta diversificación, el 75% de sus clientes pertenecen al sector privado y un 25% en el sector público.