El alquiler turístico sigue aumentando en Catalunya. De media, en los meses de julio y agosto había a disposición de los turistas 17.541 pisos repartidos por todo el territorio, lo que suponen 1.750 más que en el verano del pasado año, según los datos de la Encuesta de ocupación de alojamientos turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos porcentuales, este verano la oferta de pisos turísticos aumenta el 11%, muy por encima del 2,7% de España. Una mayor oferta que ha redundado en más turistas que han elegido esta modalidad de alojamientos para pasar unos días en Catalunya. En concreto, entre julio y agosto han ocupado estos pisos un total de 403.241 viajeros, 66.590 más que en el periodo estival del año pasado, que en términos absolutos implica un incremento del 20%, cuando en España la subida de viajeros en alojamientos turísticos ha sido del 9%.

Infravaloración de la oferta

No obstante, esta Estadística, que tiene una periodicidad mensual, infravalora notablemente la oferta de pisos turísticos existentes en España, como el propio INE reconoce con una segunda estadística, esta vez de periodicidad semestral. Publicado el pasado mayo, la Estadística experimental. Medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad elaborada a partir de los pisos anunciados en plataformas como Airbnb o Booking, en Catalunya hay 56.851 pisos turísticos: 22.998 en Girona; 18.113 en Barcelona; 13.015 en Tarragona y 2.725 en Lleida. En el conjunto de España, la oferta con esta estadística era de 381.837 viviendas turísticas en mayo y con la de Ocupación, de 163.299 en julio.

Partiendo de esta infravaloración de la oferta turística en viviendas de alquiler, la estadística -también el INE- de Ocupación de alojamiento turísticos permite conocer la evolución en el corto plazo y la comparación de la ocupación por territorios y zonas concretas. Con los últimos datos conocidos este miércoles, correspondientes a agosto, Catalunya aumentó notablemente su oferta ese mes -18.182 pisos turísticos-, frente a 16.900 del mes de julio, lo que da una media estival de esos 17.541 alojamientos turísticos. Pero también respecto a los mismos meses año pasado, pues en agosto de 2024 había en oferta 15.554 pisos en Catalunya, por debajo de los 16.030 de julio, con una media de 15.790.

Tras Canarias

En términos absolutos, Catalunya ha registrado, con los datos del INE, el segundo mayor incremento de la oferta estival de alojamientos turísticos de alquiler. El primer puesto se lo queda Canarias, donde el número de pisos ha crecido de media en 1.892. Andalucía, con 1.675 viviendas más, se sitúa en tercera posición. Contrasta con el descenso producido en la Comunidad Valenciana (2.600 pisos menos que en verano de 2024), la Región de Murcia (la oferta cae en 298 pisos) y Baleares (93 menos).

En términos porcentuales, el mayor aumento de la oferta se produce en La Rioja (+38%); Castilla y León (+28%); Cantabria (22%) y Extremadura (19%), aunque todas ellas parten de niveles muy bajos. Entre los grandes destinos turísticos, Catalunya se coloca como la más pujante este verano, con ese crecimiento del 11% de la oferta, seguida del 7,2% de Andalucía y el 4,8% de Canarias.

Viajeros

Catalunya ha alojado en pisos turísticos 403.241 personas entre julio y agosto, de los que 252.037 proceden de otros países y los otros 151.204, de otros territorios de España. En consonancia con la oferta, se ha convertido en la segunda Comunidad Autónoma, tras Canarias, en el aumento absoluto de viajeros: 66.590, por detrás del archipiélago atlántico, 82.697. Pero, mientras que esta última obtiene un incremento porcentual en verano del 13%, el número de viajeros hospedados en viviendas de alquiler turísticas ha aumentado en Catalunya el 20%. Se convierte, así, en la más pujante entre los grandes destinos turísticos españoles.

Pero, aunque aumenta el número de personas que se han hospedado en pisos turísticos en España, se ha reducido el número de días de ocupación. En agosto, la estancia media ha sido de 5,47 días frente a los 5,67 del mismo mes de 2024, con una caída del 3,5%. En Catalunya el descenso ha sido superior, del 7,1%, casi medio día menos, con un descenso desde 6,77 días en agosto del año pasado a 6,29 en 2025. Sin embargo, se ha colocado como el segundo destino por días de ocupación, por detrás -nuevamente- de Canarias-, con 8,08 días, y ha superado a la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, que tuvieron una estancia más larga que Catalunya en agosto de 2024.

La conjunción del número de viajeros y la estancia media determina que en Catalunya se han producido en verano 2,16 millones de pernoctaciones -un aumento del 9%- en pisos turísticos. De ellas, 751.850 son pernoctaciones de residentes de otras comunidades autónomas, y 1,41 millones de extranjeros.