ING ha comenzado a ofrecer a algunos de sus clientes en España transferencias inmediatas con el objetivo de que todos puedan disponer de este servicio el próximo mes de octubre y cumplir con la normativa vigente. La mayoría de bancos europeos ofrecen ya transferencias inmediatas y desde enero, además, lo hacen al mismo coste que las ordinarias. Un coste que suele ser cero si el cliente está vinculado.

Y es que, la Unión Europea obliga a la banca desde el pasado 9 de enero a que sus clientes puedan recibir transferencias inmediatas, pero les ha dado de plazo hasta el 9 de octubre para que todas las entidades ofrezcan este servicio. En España, la mayoría de bancos permiten ambas cosas desde principios de año, enviar y recibir. Y los que no, se están adaptando a la normativa.

Es el caso de ING, que ya ha desplegado el servicio de transferencias inmediatas para 771.000 clientes, de los 3,5 millones que tienen transaccionalidad con la entidad. Es decir, algo de vinculación, ya sea por la nómina o algún otro producto contratado. De manera que más del 22% de sus clientes en España cuentan con el servicio, explican desde el banco.

Un 22% de sus clientes ya puede realizar transferencias inmediatas

El resto, los otros 2,7 millones, contarán con el de manera progresiva porque el banco continuará desplegando las transferencias inmediatas con la idea de que todos las tengan dispoibles antes de la fecha límite. Mientras, recuerdan, todas las transferencias realizadas antes de las 13 horas llegan en el día y de forma gratuita.

Al respecto, ING aclara que no cobraba por las transferencias inmediatas porque no las ha empezado a ofrecer hasta ahora. En otros bancos online, como Revolut o Evo Banco (que ha sido absorbido recientemente por su matriz Bankinter) las transferencias inmediatas siempre han existido y han sido gratuitas, por lo que el cambio de normativa no les ha supuesto ninguna adaptación.

A finales del año pasado, antes de que entrara en vigor la nueva normativa, lo empezaron a ofrecer entidades como Openbank y su matriz, el Santander. A los que han seguido en enero de este 2025 CaixaBank, el BBVA, el Sabadell, Bankinter, Unicaja, Abanca, Kutxabank o Ibercaja, que ya permiten enviar grandes cantidades de dinero en segundos por una vía distinta a Bizum.

La normativa señala que desde enero y hasta octubre, solo es obligatorio para los bancos poder recibir transferencias inmediatas. A partir de octubre será obligatorio también que las entidades emitan (y no sólo reciban) este tipo de transferencias, agrega ING, que sigue trabajando para ofrecerlas a tiempo. En menos de dos meses.

¿Qué diferencia hay entre Bizum y las transferencias instantáneas?

La principal diferencia entre Bizum y las transferencias instantáneas es la cantidad de dinero que se quiere enviar. Generalmente, el máximo que se puede enviar por Bizum en una sola operación es de 1.000 euros. Aunque diariamente, se pueden enviar hasta 2.000 euros. Por lo que se pueden hacer dos Bizums de 1.000 euros o muchos Bizums hasta llegar a esa cantidad.

Mensualmente, el tope está fijado en 5.000 euros, al igual que el número máximo de operaciones que puede recibir un usuario de Bizum al mes, que son 60; En las transferencias inmediatas, sin embargo, el límite máximo es de 100.000 euros tanto en España como en la Unión Europea, aunque los bancos han ido aplicando sus propios límites por cuestiones de seguridad.

CaixaBank, el Santander, el Sabadell y Abanca, por ejemplo, permiten enviar un máximo de 15.000 euros por cada transferencia inmediata. En el BBVA, las transferencias inmediatas tienen un límite de 1.000 euros por operación, 5.000 euros por día y 15.000 euros por mes. Pero en otros bancos son más exigentes. En el BBVA el límite es de 900 euros y en Ibercaja, de 500 euros al día. Se trata de cantidades que, en algunos casos, incluso son inferiores a lo que permite Bizum.