Las seis entidades del Ibex-35 acumulan una revalorización de entre el 75% y el 104% este año. Es el sector que más sube de la Bolsa española, también el que mejor está renumerando a los accionistas con recompras de acciones y dividendos récord, además del que mejores resultados ha presentado. Sin embargo, los bancos no consiguen frenar la fuga y vuelven a perder miles de inversores este 2025. Salvo el Santander, que incluso recupera.
El banco que preside Ana Botín cerró septiembre con 3,52 millones de accionistas, 35.654 más accionistas que a cierre del 2024 y también 19.000 más que en septiembre del pasado ejercicio. El Santander superó los 4 millones de accionistas en el periodo de 2017-2020, pero desde entonces (sobre todo desde la pandemia) fue reduciendo mes a mes el número de inversores, hasta que este 2025 ha conseguido frenar la sangría que aún registran el resto de bancos.
El banco cántabro, además, muestra un importante cambio en su base accionarial. En el 2020, el 43% de sus accionistas eran minoristas y el 56% institucionales. Ahora, las cifras empiezan a girar y menos del 35% de sus inversores son particulares, frente a un 64% que son grandes inversores, donde se encuentran gestoras y fondos de inversión.
El BBVA pierde 56.000 accionistas durante la opa
El BBVA perdió más de 56.000 accionistas durante el año y medio de la opa al Sabadell (entre abril del 2024 y septiembre del 2025) pero, además, 11.500 accionistas salieron del banco en la recta final. Es decir, en el último trimestre (julio, agosto, septiembre) dada la gran incertidumbre que había en torno a la operación, que al final no salió.
En el año, de enero a septiembre, la pérdida ha sido de 44.000 inversores. Y es que, cerró el año 2024 con 714.069 y septiembre de este año con 669.979. El banco que preside Carlos Torres, además, se queda por debajo de la barrera psicológica de los 700.000 accionistas, aunque es tras el Santander la entidad que tiene una mayor base accionarial.
De los datos presentados a cierre del tercer trimestre, también se desprende que donde ha perdido más accionistas el BBVA es en los tramos de pequeños ahorradores. Y es que, cuenta ahora con 297.411 inversores minoristas que poseen hasta 500 acciones, frente a los 307.402 de principios de año. Aunque donde más se nota, es entre los inversores que tienen entre 500 y 5.000 acciones, donde la cifra pasa de 318.708 a 292.809.
CaixaBank ha perdido más de 32.000 accionistas desde el principio de año, según los últimos resultados cuenta con 523.000 accionistas a cierre del trimestre, pero hace nueve meses tenía más de 555.000.
Bankinter tiene una base accionarial más pequeña, pero también registra una importante salida de 4.200 inversores en nueve meses, de enero a septiembre, cuando cerró el trimestre con 51.730 accionistas.
El Sabadell aún no ha presentado los resultados del tercer trimestre, lo hará el 13 de noviembre, cuando se espera que pueda conocerse la cifra, que la entidad ha tenido escondida durante más de un año por la opa. Mientras que Unicaja, solo aporta la cifra en los resultados anuales y semestrales.