Iberia, junto con sus filiales Iberia Express y Air Nostrum, ha culminado la temporada de verano, batiendo sus propios récords de operaciones. El grupo confirmó la movilización de más de 34.000 vuelos entre finales de junio y agosto, consolidando su posición como un pilar fundamental para la conectividad aérea, tanto dentro de España como a nivel internacional.

El desglose de esta intensa actividad revela que se comercializaron más de seis millones de plazas. La operación se ha dividido en 4.560 vuelos de largo radio y más de 29.500 en rutas de corto y medio alcance, teniendo el aeropuerto de Madrid-Adolfo Suárez como su hub principal con aproximadamente 17.191 salidas.

El crecimiento ha sido particularmente significativo en destinos transatlánticos. Los pasajeros mostraron una alta demanda por América Latina, donde se ofertaron 3,2 millones de asientos (un 4% más que el periodo anterior), con más de 300 frecuencias semanales. La conexión con Estados Unidos también creció sustancialmente, registrando 140 vuelos semanales (un 14% más) y 1,1 millones de plazas.

En el ámbito europeo, la compañía ha fortalecido sus principales mercados, como Francia e Italia, y ha reactivado las rutas estacionales más populares hacia destinos como las italianas Catania y Palermo, las croatas Split y Dubrovnik, las griegas Santorini y Mykonos, y capitales como Liubliana y Tirana. Para satisfacer la máxima demanda, el grupo ha complementado su programación regular con más de 160 vuelos chárter, muchos de ellos dedicados al soporte de cruceros con enlaces a puertos estratégicos del Mediterráneo como Hamburgo, Venecia, Atenas o Estambul.

La preferencia de los viajeros se ha decantado por los clásicos destinos de playa nacionales, con Barcelona, las Islas Canarias y Baleares a la cabeza. En el continente europeo, Londres, París y Roma han sido las ciudades más populares, mientras que en América Latina han destacado Bogotá y Ciudad de México. Ramiro Sequeira, director de Producción de Iberia, atribuyó este éxito histórico al "compromiso firme con la conectividad y la experiencia del cliente, siempre bajo los máximos estándares de seguridad y efectividad". Además, Sequeira ha querido reconocer "el esfuerzo incansable y la profesionalidad de toda la plantilla" como factor clave para lograr estas cifras.

Sin dejar el ámbito aéreo, durante el verano las miradas también se han centrado en Air Europa tras la compra del 27% de las acciones de la compañía por parte de Turkish Airlines. La operación se materializará en dos fases. Inicialmente, Turkish Airlines proporcionará un préstamo de 275 millones de euros. Esta cantidad se convertirá en la citada participación accionarial, una vez que las autoridades reguladoras competentes autoricen la operación.

De forma paralela e inmediata, Turkish desembolsará otros 25 millones para adquirir acciones directamente. Este importante flujo de capital, sumado a los fondos propios de Air Europa, permite a la empresa saldar por completo el préstamo de 475 millones de euros que recibió de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).