El consejero delegado de Iberdrola, Pedro Azagra, ha advertido este miércoles de que las inversiones en redes en España de la compañía estarán determinadas por la regulación final, que esperan se apruebe a finales de año y que puede hacerlas variar en 1.000 millones de euros. Así lo ha asegurado en el 'Capital Markets Day' que celebra hoy la multinacional.

"En España, el marco regulador 2026-2031 está en revisión, con la aprobación final prevista para finales de este año. Tenemos inversiones previstas en 4.000 millones de euros, con un retorno sobre capital o de la inversión del 8% aproximadamente, pero esta inversión podría variar, más o menos, en 1.000 millones de euros en función finales aprobadas", ha dicho Azagra.

En este sentido, en un entorno competitivo por la inversión, ha afirmado que los riesgos para España dependen de las condiciones finales que se adopten, pero que en el caso de Iberdrola es una "pequeña parte" de su negocio en comparación con otros jugadores.

El plan estratégico de Iberdrola para 2025-2028, cuya actualización ha presentado la empresa este miércoles antes de la apertura del mercado, contempla unas inversiones totales en la Península Ibérica de 9.000 millones de euros, de los cuales 4.000 millones están enfocados en redes y otros 5.000 millones de euros a generación y clientes.

"Esto dependerá del marco regulador, que debemos asegurar retornos de inversión", ha precisado Azagra, que ha destacado que su diversificación "minimizará" el posible impacto. Asimismo, ha señalado que el crecimiento neto en renovables se verá compensado por el cierre de Almaraz. El calendario de cierre escalonado pactado por las empresas propietarias y Enresa en 2019 establece que la planta de Almaraz sea la primera afectada, cuyo cierre está previsto para 2027.

En minoristas, el directivo ha explicado que en España las inversiones están enfocadas en "mantener la cuota de mercado" en un entorno más competitivo y apoyar la electrificación, a través de soluciones de vehículo eléctrico, y la descarbonización industrial. Posteriormente, en el turno de preguntas de los analistas, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha explicado que la política energética la diseñan los gobiernos y que los reguladores suelen ser consistentes con ella, como ocurre en el caso de Reino Unido.

En el caso de España, Galán ha indicado que el Gobierno de Pedro Sánchez está desarrollando una política donde se incentivan las inversiones en redes y que espera que el regulador tome nota de cuál es la política energética del país. Aún así, ha dicho que tienen otras alternativas a España, lo que minimizaría el impacto. Y si las condiciones no son atractivas, ha apuntado, se pueden llevar su dinero a otros lugares con mejores retornos.

Galán también ha destacado que Iberdrola es la empresa industrial que más ha invertido en España y la que más impuestos paga. La empresa ha anunciado inversiones de unos 58.000 millones de euros en su plan estratégico 2025-2028, que se centrará en EE. UU. y Reino Unido para impulsar la electrificación y las nuevas necesidades de las redes eléctricas.

En el caso de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lanzó una propuesta de retribución de la red de distribución y transporte de electricidad en el 6,46 % para el periodo 2026-2031, lo que supone un incremento respecto al 5,58 % actual. Sin embargo, esta cifra es inferior a las demandas del sector, que consideran que está por debajo de la remuneración en otros mercados y que puede dificultar la captación de recursos en un entorno competitivo.