International Airlines Group (IAG) ganó 431,5 millones de euros en 2022, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El grupo hispano-británico al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level remonta el bache de dos años provocado por la covid que le llevó a acumular pérdidas de más de 9.800 millones.

El grupo que dirige el español Luis Gallego logró una facturación de 23.066 millones de euros, casi tres veces más que en 2021, por el fuerte aumento de la actividad. Estos resultados se publican un día después de que IAG y Globalia anunciaran el acuerdo para la adquisición de la totalidad del capital de Air Europa por 400 millones de euros.

Los gastos se elevaron un 94,4%, hasta los 21.810 millones de euros. El beneficio operativo se situó en 1.256 millones de euros, frente a las pérdidas de 2.765 millones de un año antes, en línea con las previsiones de la compañía. Por su parte, la deuda neta del grupo se situaba a finales de diciembre en 10.385 millones de euros, un 10% menos que un año antes, y la liquidez total alcanzaba los 13.999 millones, un 16,7% más. Por su parte, la liquidez continuó reforzándose, hasta los 14.000 millones de euros a 31 de diciembre de 2022, 2.000 millones más que a cierre del ejercicio anterior.

Crecen los ingresos y los costes

Las aerolíneas del grupo transportaron a 94,7 millones de pasajeros a lo largo del año, más del doble que un año antes, y realizó 619.122 despegues. Respecto al cuarto trimestre, IAG cerró con una capacidad (asientos por kilómetro ofertado o AKO) del 87% de la que tenía en 2019 y en el conjunto de 2022 hizo una media del 78 %.  

Los ingresos unitarios de pasaje fueron un 11% superiores a los registrados en 2019, aumento especialmente notable en la segunda mitad del año, con una fuerte recuperación del tráfico de ocio y una mejora continuada de los viajes de negocios, al tiempo que el segmento de ocio premium registró buenos resultados. Los costes unitarios excluido el combustible subieron un 24,1% sobre 2019, debido a la inflación de los gastos asociados a proveedores, a la inferior capacidad y a los tipos de cambio. Por su lado, el coste unitario del combustible aumentó un 30,2 % respecto al 2019, afectado por el notable aumento de los precios del combustible de aviación en los mercados de materias primas tras la invasión rusa de Ucrania, parcialmente compensado por el beneficio de su política de coberturas.

El consejero delegado de IAG, Luis Gallego, considera que 2022 fue un año de recuperación sólida, impulsada por una demanda vacacional sostenida y la reapertura de los mercados. En lo que va de año, continúa, siguen observando una sólida evolución de las reservas, aunque son conscientes de las incertidumbres macroeconómicas globales. Añade Gallego que el acuerdo para adquirir Air Europa, sujeto a las aprobaciones regulatorias "nos permitirá dar la bienvenida al Grupo a otra aerolínea líder y hacer crecer Madrid como 'hub', ofreciendo una puerta de entrada a Latinoamérica y más allá, brindando beneficios a los clientes, empleados y accionistas".

Perspectivas de IAG en 2023

Para el año 2023, la compañía espera que la capacidad se sitúe en el 98% de los niveles de 2019 y que el beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales para el ejercicio se sitúe entre los 1.800 y los 2.300 millones de euros, y que la mayor parte de la mejora respecto al ejercicio 2022 se produzca en la primera mitad del año. 

IAG confía en que los beneficios de las operaciones vuelvan a los niveles anteriores a la pandemia "en los próximos años" a través de iniciativas para mejorar la experiencia del cliente y el rendimiento operativo. Aun así, para el primer trimestre de 2023, se estiman unas pérdidas de 200 millones de euros. Todo ello, asumiendo que no se producen más contratiempos relacionados con la Covid-19 ni otros acontecimientos geopolíticos.

Asimismo, en 2023, las inversiones del grupo se situarán en aproximadamente 4.000 millones de euros, que estarán sujetas  al calendario de entregas de aviones. La compañía dueña de Iberia y British Airways también espera que la deuda neta a finales de este año se mantenga similar al nivel a 31 de diciembre de 2022, en torno a los 10.400 millones de euros.

El grupo anunció este jueves un acuerdo con Globalia para la adquisición del 80% restante del capital social de Air Europa por 400 millones de euros. Según Gallego, este acuerdo les permitiría "dar la bienvenida al grupo a otra aerolínea líder y hacer crecer Madrid como hub, ofreciendo una puerta de entrada a Latinoamérica y más allá, brindando beneficios a los clientes, empleados y accionistas".

De este modo, el grupo aéreo propietario de Iberia se hace con el 100% de la aerolínea de la familia Hidalgo por un total de 500 millones de euros, después de que el pasado 16 de agosto hiciera efectiva la conversión de un préstamo no garantizado de 100 millones de euros a siete años a Globalia en una participación del 20% en el capital de Air Europa.

IAG ha detallado que los primeros 200 millones de euros se pagarán cuando se reciba la aprobación por parte de las autoridades de Competencia, 100 millones de euros en acciones ordinarias de IAG y 100 millones de euros en efectivo. El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias y de otro tipo, lo que podría llevar alrededor de 18 meses. El segundo y tercer año después de la fecha de aprobación de la operación se abonarán otros 100 millones de euros cada uno de ellos.