La factoría del grupo Amiblu en Camarles (Tarragona) se ha convertido en la más eficiente de las seis que tiene la multinacional fabricante de tuberías y accesorios de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV), repartidas por España, Alemania, Rumania y Polonia, con más de 1.500 trabajadores. Su competitividad viene dada por diversos factores. La capacidad de producción de entre 1.000 y 1.500 metros de tuberías diarios -algunas de gran dimensión, pues alcanzan un diámetro de 3 metros-; la localización cerca del puerto de Sant Carles de la Ràpita, con la ventaja logística que supone para el traslado del material -de gran volumen y peso reducido- a otros países; y las inversiones en sostenibilidad que la han convertido en una fábrica neutra en CO₂. El director general del centro, Xavier Arasanz, añade un cuarto factor: los esfuerzos en I+D que obtienen excelentes resultados para todo el grupo y que complementan los desarrollos que la multinacional centraliza en el laboratorio que posee en Sandefjord, una pequeña ciudad naviera de la costa de Noruega.

El laboratorio de Amiblu en Noruega es el laboratorio de pruebas certificado para tuberías de PRFV más grande del mundo. Pero, además, los equipos multidisciplinares de los ingenieros de Camarles -con una plantilla total de 200 personas- no se quedan cortos e innovan en desarrollos de nuevos procesos y sistemas. De tal manera que sus métodos se exportan a todas las fábricas del grupo. Recientemente, han diseñado un nuevo sistema mecanizado con herramientas de diamante para realizar las ranuras que facilitan el sello hermético de las juntas entre tubos y que permite un importante ahorro de agua. “Con su aplicación en Camarles, entre enero y junio, hemos generado un ahorro de 1.500 metros cúbicos de agua”, concreta Arasanz. Entre manos tienen otro proyecto, que desarrollan juntamente con el centro tecnológico de Catalunya Eurecat, para automatizar el proceso de toma de medidas para los proyectos, que ahora se hace manualmente.

Amiblu Pipes Spain tiene dos áreas de actividad. La división de obra civil, con más de dos terceras partes del negocio, dedicada al suministro de tuberías y accesorios para redes de abastecimiento de agua potable y saneamiento urbanos, así como canales de riego, como actividades principales. Y la división industrial, para el sector energético, nuclear, etc. En ambas, la firma elabora proyectos a medida de los clientes. Actualmente, Amiblu trabaja en proyectos de riego y estaciones de bombeo en más de 50 países, con un suministro anual medio de 300 km de tuberías para el sector. La fábrica de Camarles suministra al sur de Europa (España, Portugal e Italia), Canadá y toda Latinoamérica. Pero, a la vez, el 50% de su producción proviene de pedidos que recibe del resto de factorías del grupo para países como Alemania y cubre los proyectos que se entregan en África, “porque es más rentable producir en Catalunya y transportar las tuberías en barco hasta su destino”. Además, posee capacidad porque cuenta con unas instalaciones de unos 18.000 metros cuadrados construidos sobre un terreno de unos 35.000 metros cuadrados.

Amiblu placas solares Camarles 2023
Instalación de placas solares en la fábrica de Camarles.

Amiblu acaba de finalizar el suministro de 38 km de tuberías de PRFV para regadío del Canal Segarra Garrigues por valor de 3,5 millones de euros. En lo que va de 2023, la compañía también acumula pedidos por valor de más de 30 millones de euros, con un peso importante de la adjudicación que han conseguido para suministrar 65 kilómetros de tuberías para el canal de riego del Sifón de Cardiel, de la comunidad de regantes que agrupa a unos trescientos propietarios de unas 5.330 hectáreas en Fraga (4.480 has.) y en Ballobar (853 has.). Seguirá con los proyectos para Brasil y colaborará en los sistemas para la nueva planta de biogás que la compañía Antec establecerá en Noruega. “Tendremos que ampliar la plantilla en unas 25 personas”, admite Arasanz, aunque expresa las dificultades que tienen “para encontrar personal cualificado”.

El director de Camarles también se posiciona sobre los concursos públicos para obra civil: “Necesitamos que las administraciones locales valoren nuestro esfuerzo y apoyen nuestra producción en las obras públicas españolas”. Sus quejas provienen de la competencia de proveedores de Turquía y Egipto que compran los productos en China, pueden ofertar precios más bajos, y no son compañías comprometidas con la preservación del medioambiente.

Amiblu ha cerrado el año 2022 con una facturación de 53,1 millones de euros en España, un 12% más que el año anterior, cuando facturó 46,7 millones de euros. El centro de Tarragona aporta el 22% del negocio de la multinacional, situado en unos 240 millones de euros. El negocio exterior de Amiblu Pipes Spain alcanza actualmente el 80% de las ventas de la compañía. El aumento del negocio se debe, principalmente, al crecimiento de las ventas en varios países de Latinoamérica y África, que necesitan llevar a cabo grandes proyectos de saneamiento, agua potable y proyectos industriales, y al aumento de la producción de tuberías no circulares.

amiblu camarles tarragona
Fábrica de Amiblu en Camarles (Tarragona).

Tuberías contra el desperdicio del agua

En los últimos meses, se ha producido una creciente demanda de tuberías no circulares en Europa, a causa del envejecimiento de los sistemas de alcantarillado urbano en grandes ciudades, construidos hace decenas de años y que necesitan ser rehabilitados. Gracias a su diseño y sistema de implementación, las tuberías no circulares permiten rehabilitar los colectores de aguas antiguos, de forma definitiva y sin afectaciones importantes en la vía pública, como sería el levantamiento de suelo.

Las tuberías no circulares se introducen dentro de los colectores antiguos –ya deteriorados– mediante una tecnología sin zanja, transformando el antiguo colector en un colector completamente nuevo y con una vida útil muy superior a la de los materiales tradicionales. Uno de los proyectos más destacados en los que ha trabajado Amiblu para su división de tuberías no circulares (NC Line) es el del colector de Gros en la playa de Zurriola, en San Sebastián.

La investigación y el desarrollo son la piedra angular de la corporación Amiblu, una empresa nacida en 2017 de la fusión de las dos empresas líderes del mercado de tuberías de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), Hobas Europe, de parte de Wietersdorfer Holding GmbH, y Amiantit Europe. Por ello, aunque el centro de I+D se encuentre en Noruega, la sede central de Amiblu está en Klagenfurt, Austria.