La dirección del grupo DIA y los sindicatos Fetico, CCOO y UGT se han emplazado para el próximo miércoles 7 de mayo para firmar el nuevo convenio colectivo para sus 14.000 empleados, que contemple aumentos salariales de entre el 10% y el 12%. El preacuerdo del convenio, que tendrá vigencia hasta 2028, contempla un aumento de los salarios para las 20 provincias que, hasta la fecha, cuentan con las retribuciones más bajas, equiparando sus sueldos de forma sustancial. Además, se transforma en salario fijo, un concepto que hasta ahora era variable, la nivelación de tramos antiguos, de forma que en 2027 se cobrará en su tramo más alto. 

En materia de incrementos salariales mínimos anuales, el convenio estipula un alza del 2,5% en 2025, un 2,8% en 2026 y un 2% para los años 2027 y 2028. Este convenio representa "el mejor acuerdo salarial de la historia de DIA", destaca Antonio Pérez, secretario general de Fetico, el sindicato que ostenta el 60% de la representación en la cadena de distribución. Pérez destaca "su enorme impacto económico y su carácter redistributivo, incrementando especialmente el sueldo de quienes menos ganaban".

Además, este convenio establece la reducción de la jornada laboral anual desde las 1.784 hasta las 1.768 horas. Para Antonio Pérez, “mientras que el Ministerio de Trabajo sigue, desde hace dos años, hablando de reducción sin resultados, nosotros seguimos trabajando en reducirla de forma real y eficiente". Para Fetico, que el ministerio no haya buscado el consenso y la participación de más sindicatos en la reducción de jornada es lo que ha provocado que lleve tanto tiempo atascada”.

El acuerdo también introduce la ampliación de derechos sociales enfocados en la conciliación de la vida laboral y personal. Entre las mejoras se incluyen el descanso del 25% de los domingos y festivos de apertura generalizada, tres fines de semana (sábado y domingo) libres al año, la reducción de la jornada laboral en 126 tiendas a 224 días trabajados, un día libre extra en la red de tiendas y almacenes, y una mayor claridad en la nómina.

Ganando cuota de mercado

La cadena de distribución alimentaria gana cuota de mercado en los últimos 12 meses, por primera vez al menos desde 2017, según los últimos datos ofrecidos por la consultora NielsenIQ. DIA refuerza su cuarta posición en el sector de la distribución alimentaria española, tras alcanzar el 5% de cuota de mercado en marzo, lo que supone un incremento del 0,1 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior.

La enseña ha precisado recientemente que este crecimiento sostenido refleja su capacidad para adaptarse a las demandas del consumidor y a las tendencias del sector y destaca su apuesta por ofrecer a los consumidores un surtido equilibrado con las "mejores marcas de fabricante nacionales e internacionales y una marca propia de la máxima calidad a precios asequibles".

De esta forma, la apuesta por su marca propia se refleja en las ventas, que ya representan el 58% de la cesta de la compra, frente al 46,7% de media del sector alcanzado en febrero según los datos de NielsenIQ. DIA también ha señalado el crecimiento de las ventas online, ya que su cuota de mercado en el canal 'online' se situaba en febrero en un 8,5%, lo que supone un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior.