El grupo empresarial Fomento de Construcciones y Contratas (en adelante, FCC) ha ganado de la mano del consorcio con Aecon, constructora canadiense, el contrato para ejecutar la extensión del metro de Scarborough, en Ontario, para 1.780 millones de euros (2.500 millones de dólares canadienses). El contrato se tiene que firmar en el próximo mes y medio, según ha informado EFE citando fuentes conocedoras del pacto, y está promovido por el departamento de transportes de Ontario y Metrolinx. La empresa se ha impuesto así a otra empresa española, ACS, que competía por la adjudicación a través de Dragados Canadà y del consorcio multinacional Aecom, y a SNC-Lavanin, tercer competidor por la obra pública de transportes. La extensión del metro es de 7,8 kilómetros y se entrega en dos grandes contratos, el paquete SRS y el contrato del túnel, que se adjudicó en mayo de 2021 a Strabag.

Este proyecto por Scarborough, distrito de Ontario que antiguamente era un municipio, se está entregando en dos grandes contratos: el paquete SR y el contrato del túnel, que se adjudicó el mes de mayo del año pasado a la empresa austríaca Strabag. Se trata de uno a obra dentro de un paquete de cuatro proyectos de tráfico anunciados el año 2019 por la capital de provincia de Ontario y la ciudad de Hamilton. La línea incluirá nuevas estaciones en Lawrence Avenue y MCCowan Road, Scarborough Center y una estación terminal a McCowan Road i Sheppard Avenue. El objetivo es reducir los tiempos de viaje diarios de los viajeros e impulsar un mayor crecimiento económico de la región mientras se reducen los gases de efecto invernadero.

Menos beneficio neto

El contrato, del cual FCC no ha querido hablar públicamente ni dar detalles, supone un impulso importante en un escenario poco estimulante para la empresa controlada por Carlos Slim, que ganó un 6,9% menos de beneficio neto durante los primeros nueve meses del año -358,3 millones de euros por los 384,9 del mismo periodo del año anterior.

La empresa mejoró, eso sí, su margen de ebitda, es decir, el margen de beneficio bruto antes de descontar deuda, impuestos y depreciaciones, que pasó de un 16,7% a un 17% entre septiembre de 2021 y del año 2022. Lo consiguió gracias a un aumento de un 13,9% de los ingresos, que pasaron de los 4.864,1 millones de euros entre enero y septiembre del año pasado hasta los 5.542,1 millones de este año.

El área de FCC más relevante en el mantenimiento del margen de beneficios es medio ambiente, que aportó 2.692 millones de euros de ingresos sobre el total de 5.542, un 12% más que el año anterior. Estuvo gracias a la entrada en operación de nuevos contratos de recogida y limpieza en España y en los Estados Unidos, así como un crecimiento importante de la actividad del tratamiento y recuperación en los Estados Unidos, Reino Unido y en menor mide Europa central.

El contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza en Zaragoza, con un importe de 618 millones por|para los próximos 10 años, o de Vigo, por|para las mismas prestaciones y también a 10 años, pero con un importe de 380 millones, fueron algunos de los puntales con respecto a ingresos conseguidos durante los primeros nueve meses del año. Seguido de medio ambiente se encuentran los sectores de la construcción, con 1.362 millones de euros de ingresos, y agua, con 970 millones de euros de ingresos.

Por áreas geográficas, España todavía constituye la mayor parte del grueso|grosor operacional del grupo empresarial y su actividad en el estado creció un 5,3% hasta los 639,2 millones de euros. Ahora bien, crece el peso de su internacionalización, ha crecido tanto en Europa Central y del Este (con un crecimiento del 65,9% de ingresos hasta los 137,2 millones) como Oriente Medio, África y otros continentes, aunque ha perdido un 22,3% de los ingresos en Latinoamérica.

FCC ha incrementado también un 10% su deuda financiera limpia|neta, pasando de los 3.225,7 millones de euros a los 3.547,6 millones, según el informe de resultados que presentaron a principios del mes de noviembre.