El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha descalificado este viernes en la Audiencia Nacional los informes de la firma de análisis Gotham sobre la farmacéutica catalana Grifols, que ha calificado de "ilógicos", ha asegurado que contenían datos económicos falsos y ha señalado que su fin era únicamente provocar la quiebra del grupo de la familia Grífols.

El expresidente del regulador del mercado bursátil ha declarado como testigo en la causa abierta el pasado mes de noviembre a raíz de una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción para investigar a la firma de análisis Gotham City Research y su matriz General Industrial Partners (GIP) y a varios de sus directivos por supuestamente lanzar al mercado financiero información sesgada y engañosa sobre Grifols.

En enero de 2024, la consultora Gotham City Research acusó a Grifols de manipular sus cuentas para ocultar su deuda, asegurando que era mucho mayor que la comunicada al mercado. En concreto, publicó que Grifols estaría notificando un apalancamiento de 6 veces su ebitda, cuando estaba situado entre 10 y 13 veces, según la consultora. A posteriori, lanzó otro informe cuestionando la relación de la farmacéutica catalana con Scranton Enterprises, una de las sociedades vinculadas a la familia fundadora y accionista relevante de Grifols.

Este viernes, el expresidente de la CNMV ha ratificado los informes del supervisor bursátil español sobre Grifols, en los que constataron falta de desglose de algunos conceptos e incorrecciones puntuales por parte del fabricante de hemoderivados. Un informe razonado que el departamento de información financiera y corporativa de la dirección general de Mercados de la CNMV dedicó a las irregularidades contables de Grifols, fechado el pasado 16 de septiembre, constató incumplimientos de la normativa en los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Asimismo, apuntaba a miembros de comité de auditoría y consejeros ejecutivos como las personas con "la mayor responsabilidad en el hecho de que los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023, y la información financiera intermedia del primer semestre de 2023, incluyeran datos inexactos o no veraces o que omitiera aspectos relevantes".

Durante su exposición, Buenaventura ha expuesto que Gotham aseguraba en una serie de tweets que Grifols manipulaba su deuda y consolidaba incorrectamente diversos conceptos, algo que no se ajusta a la realidad, ha indicado según fuentes consultadas por Efe.

De hecho, a raíz de la publicación de dichos informes, que provocaron fuertes caídas en el precio de la acción de Grifols, la CNMV abrió el pasado mes de septiembre un expediente sancionador a la firma de análisis, por posible manipulación de mercado.

Buenaventura, que ha declarado durante cuatro horas, se ha referido también al informe que la CNMV habría remitido al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en relación con la labor de auditoría realizada por KPMG en las cuentas de Grifols, algo que ha calificado de completamente normal.

El apoyo de Foment del Treball

Acogiéndose a las declaraciones realizadas por el expresidente de la CNMV, la patronal Foment del Treball ha reiterado su apoyo y confianza en Grifols, la firma cotizada que está controlada en un 30% por la familia propietaria. La organización valora la opinión de Rodrigo Buenaventura, ahora secretario de la Iosco, y su contundencia a la hora de señalar que Gotham había dado información engañosa y tergiversada sobre Grifols y que el supervisor -que ha presidido hasta finales de 2024- no ha podido verificar los supuestos que señalaba la firma de análisis perteneciente al fondo estadounidense General Industrial Partners (GIP).

"Grifols no es solo una empresa líder, sino un símbolo del modelo industrial y de internacionalización empresarial catalán", ha remarcado Foment en un comunicado. "El intento de destruir su valor bursátil a través de mecanismos de desinformación representa también un ataque al conjunto de nuestro tejido productivo", han añadido.

Por lo cual, Foment insta a las autoridades competentes a continuar la investigación con el máximo rigor y, en su caso, sancionar con ejemplaridad las prácticas especulativas y fraudulentas que atentan contra la libre competencia y la seguridad jurídica de nuestras empresas.