El Estado saca jugo de su participación en CaixaBank, de donde no se plantea salir hasta el 2027. Pero si decidiera hacerlo ahora, 15 años después del rescate de Bankia, recuperaría más de 16.000 millones de euros, un 70% de lo que inyectó en la entidad para su saneamiento, que terminó siendo absorbida por el banco catalán en 2021.

El Estado, a través del Frob, es el segundo mayor accionista de CaixaBank con el 18% del capital desde la fusión con Bankia. Y esta participación está valorada en unos 11.500 millones de euros si se atiende a la capitalización actual del banco, que rozaba los 64.000 millones de euros a cierre del miércoles.

La inversión actual del Frob en CaixaBank es seis veces superior a la que tenía en Bankia antes de que lo absorbiera el banco catalán. Si bien, en 2020, el Estado controlaba casi un 62% de la extinta Bankia y dicha participación apenas rozaba los 2.000 millones de euros.

Si el Frob, que depende del ministerio de Economía, quisiera salir ahora del accionariado de CaixaBank recuperaría el 70% del rescate a Bankia, que fue algo superior a los 22.000 millones euros. Y es que, además de los 11.500 millones que obtendría por la venta del 18% de su capital, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ha cobrado más de 1.500 millones de euros en dividendos de CaixaBank desde el 2022 hasta la actualidad. El último, este mes noviembre.

Esta cantidad se sumaría a los más de 3.300 millones que ya percibió el Estado de Bankia entre colocaciones de capital y reparto de dividendos, desde el rescate en 2012 y hasta la fusión. En suma, el Gobierno recuperaría más de 16.000 millones de euros de los 22.200 del rescate, el 70% del total.

Sin embargo, los planes del Gobierno de Pedro Sánchez pasan por salir del accionariado de CaixaBank en un plazo de dos años, lo que le permitiría recuperar algo más del rescate, si tiene en cuenta que la entidad sube más de un 80% en Bolsa este año, siendo el sexto valor que más se revaloriza del Ibex-35. Está a punto de finalizar un programa de recompra de acciones y seguirá repartiendo el 60% de su beneficio entre sus accionistas.

El plazo legal para llevar a cabo la desinversión en la entidad catalana vencía en diciembre de este 2025, pero esta fecha ya ha sido modificada en varias ocasiones. De hecho, el plazo inicial para que el Frob saliera de Bankia debía concluir a los cinco años desde que se inyectaron los 22.400 millones del rescate (en 2012). Pero dicho plazo se amplió a 7 años, hasta situar la fecha límite en diciembre de 2019.

De nuevo, en febrero de 2020 se aprobó una ampliación de dos años más (hasta diciembre de 2023) que después el gobierno español decidió extender hasta diciembre del 2025 y más adelante, al mismo mes del 2027. Teniendo en cuenta que el Estado apenas recuperó dinero cuando estaba en el capital de Bankia y en CaixaBank si tiene esta opción, está aguantando mucho más tiempo del esperado. Pues se está viendo beneficiado, principalmente, de la buena evolución del banco.

Y así lo ponía en valor este miércoles Gonzalo, Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, en un foro empresarial. “Tenemos dos accionistas de distinta naturaleza. Uno como Criteria Caixa (tiene un 30%) que es fundacional y tiene todas las características de permanencia en el tiempo y el Estado, que tiene como norma desinvertir en el año 2027 y no se pone en duda que lo vaya a hacer. Aunque corresponde decidirlo a los dueños de la acción”, recordaba.

“Lo que hemos hecho en este tiempo”, explicaba, “es llevar a CaixaBank al mejor momento de los últimos 15 años. La gestión de la integración y claramente la situación financiera actual ha permitido que la inversión que tenía el Frob cuando empezamos a negociar con Bankia una operación, se haya multiplicado”.

Gortázar mostraba “orgullo” por estar ayudando al Estado a que recupere parte del dinero público que desembolsó para el rescate de la antigua Bankia. En una primera etapa “con su excepcional equipo directivo” guiado por José Ignacio Goirigolzarri. Y después en esta segunda fase a través de la operación corporativa con CaixaBank.