AXA ha comunicado este lunes a los sindicatos que el ERE anunciado el pasado mes de febrero afectará a 179 trabajadores en España. De ellas, la aseguradora prevé externalizar a 74 personas y que un máximo de 50 salga de la empresa con una prejubilación pactada, lo que plantea el despido forzoso del resto, 55 empleados.
Así lo explican desde CCOO, el sindicato mayoritario, a ON ECONOMIA. La secretaria general, Nieves del Moral, recuerda que la aseguradora lleva recortando plantilla vía ERE desde 2018, pero hasta la fecha todas las salidas (más de 300 desde ese año) han sido voluntarias. Sin embargo este 2023 “la gran mayoría serán ceses forzosos que impactarán en todas las aéreas y territorios”.
La compañía comunicó el pasado 14 de febrero mediante un escrito a los representantes de los trabajadores su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo por causas son de tipo organizativo y productivo, con afectación principalmente en las plantillas de Sevilla, Palma de Mallorca, Tenerife, Cornellá, Vigo, Madrid, Bilbao y Valencia. Es decir, que la motivación de este ERE no es económico.
CCOO asegura que “solo” aceptarán salidas voluntarias y se niegan a admitir un ERE traumático que vaya más allá de prejubilaciones anticipadas y jubilaciones, como ha sido habitual en las negociaciones de los últimos años. De hecho, el sindicato subraya que existen suficientes personas en la plantilla en edad de prejubilación.
“Las 74 externalizaciones y los 55 ceses hacen que haya 129 despidos cuando pensábamos que todos saldrían prejubilados. Pero la empresa ha dicho que no”, agrega. Las 179 personas afectadas suponen el 8% del total de la plantilla de AXA Seguros Generales, que asciende a 2.237 trabajadores. El sindicato cree que “todos son salvables” y espera que la situación de un giro de 180 grados en las próximas reuniones previstas para este mes, en concreto dos por semana. La siguiente será este jueves día 9 y le sucederán la de los días 13, 16, 21 y 23 de marzo.
El periodo de consultas en el que se encuentra la aseguradora y los sindicatos dura 30 días y concluye el mismo día 23 de marzo, fecha en la que deberían haber alcanzado un acuerdo para estas salidas. Para que esto ocurra, insisten, “no puede haber ni una sola salida traumática, en AXA siempre ha habido diálogo social, pero este 2023 algo ha cambiado, nos vimos muy sorprendidos cuando el mes pasado llegó la comunicación con el inicio del despido colectivo, ahí vimos que era algo distinto”, concluyen.