La compañía británica easyJet ha anunciado que creará un centro operativo digital en Barcelona, para desarrollar innovaciones que mejoren la experiencia de los clientes, la eficiencia y que contribuyan a un "transporte más fácil y asequible". El centro dará servicio a la compañía en todo el mundo.
El hub se situará en el Distrito 22@ y se pondrá en marcha en poco tiempo, ya que la compañía abrirá este miércoles el proceso de contratación de los profesionales que trabajarán en este centro tecnológico. La compañía busca diversos perfiles profesionales, desde expertos en producto, ingeniería, inteligencia artificial y marketing. El objetivo, por el momento, es contratar a 30 profesionales y conseguir que el centro comience a operar para el próximo febrero, para posteriormente ampliar la plantilla.
La compañía tenía hasta ahora un departamento de innovación y de tecnologías de la información en su sede de Luton (Reino Unido) pero ahora trasladará toda su operativa digital a Barcelona, porque entiende que es un polo de innovación importante. El objetivo de estas nuevas instalaciones es remplazar a las existentes, recolocando a los trabajadores que ahora mismo desempeñan las actividades, según ha anunciado el director general de easyJet para el sur de Europa, Javier Gándara.
En rueda de prensa este martes, Gándara ha manifestado que la compañía se ha decantado por Barcelona para instalar este centro porque cumple con la mayoría de los requisitos que necesitaban. Así, se trata de una ciudad principal europea donde hay facilidad para atraer talento, ya que es "atractiva para gente de toda Europa" y, además, la posibilidad de establecerse en el 22@, "un foco de innovación muy importante", permitirá que "las cosas se retroalimenten las unas a las otras". La compañía prevé mejorar las soluciones digitales que easyJet ofrece en la app, la web y otros puntos de contacto utilizados por más de 100 millones de clientes para conectar con miles de destinos en toda Europa. Y lo hará incorporando capacidades en análisis de datos, inteligencia artificial y marketing.
Más de 18 millones de pasajeros en España
Gándara ha hecho el anuncio durante la presentación de los resultados financieros de la compañía en España, en el último ejercicio fiscal de 2024. easyJet ha transportado 18,6 millones de pasajeros hacia/desde el país a través de 250 rutas, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el año fiscal 2024. Del total de 250 rutas, 23 han sido nuevas conexiones operadas a lo largo del ejercicio de 2025.
Para 2026, easyJet prevé una capacidad de 21,9 millones de asientos, lo que supone un aumento de en torno al 6,5% respecto a 2025. Por bases, easyJet crece un 5% en Málaga y Palma de Mallorca y un 3% en Barcelona y Alicante respecto a 2025. Como novedad en su red de rutas, la aerolínea ha puesto a la venta dos nuevas conexiones para la temporada de verano de 2026 que mejoran las conexiones de España con Reino Unido. Se trata de una nueva conexión que conecta Sevilla con Bristol, que empieza a operar el 2 de mayo con dos vuelos semanales, los martes y los sábados, y otra conexión entre Tenerife Sur y Newcastle, operativa los miércoles y los sábados.
Estas nuevas rutas siguen ampliando la red de la aerolínea, que este invierno ya ha visto arrancar 21 rutas nuevas, con especial foco en regiones como Gran Canaria o Barcelona, que se han beneficiado de 5 nuevas conexiones cada una, o Sevilla, que ha inaugurado 4 rutas nuevas este invierno, según ha comentado Gándara.
Desde que easyJet arrancó operaciones en España -cumplirá su 30 aniversario el próximo año- la aerolínea ha transportado cerca de 265 millones de pasajeros desde/hacia el país y ha ido creciendo hasta conectar España con Europa y Reino Unido a través de múltiples rutas y contar con las 4 bases actuales (en Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Alicante).