La cadena de hoteles británica easyHotel ha visto en España un filón importante para su expansión en Europa. "Convertiremos España en nuestro segundo mercado, después de Reino Unido", confirma el consejero delegado del grupo, Karim Malak, durante su visita este jueves a Barcelona para inaugurar oficialmente el segundo hotel en la capital catalana. La inversión para levantar el easyHotel Barcelona La Sagrera ha sido de 20 millones de euros y, pese a que ha llegado con un cierto retraso sobre las previsiones iniciales que lo auguraban para 2022, "hemos abierto con un 95% de ocupación en sus dos primeros meses de apertura, lo que demuestra que hemos elegido una ubicación excelente, en uno de los ejes de mayor futuro turístico, junto a la futura estación ferrovial de La Sagrera, por la que pasaran 100 millones de turistas". De hecho, será una de las puertas de entrada de viajeros provenientes de Francia, apunta Malak.
Karim Malak manifiesta que para conseguir su objetivo están buscando ubicaciones en ciudades como Sevilla o Bilbao, "porque no tiene sentido tener 5 o 6 hoteles en Barcelona, o a Madrid", pero sí, por ejemplo, "reforzar la presencia en Málaga". La estrategia es crecer en diversas ciudades españolas e ir sumando establecimientos, para que España sea el segundo país de mayor implantación, teniendo en cuenta que, en la actualidad, en el Reino Unido hay 20 de los 50 hoteles que opera la cadena, en propiedad o franquiciados, con más de 50.000 habitaciones.
La estrategia de easyHotel en España coincide con la política de sus nuevos accionistas. "Nuestros accionistas ven muchas oportunidades en España, más aún desde que un informe mostró que nuestra marca naranja es muy conocida en España; de hecho, es el segundo país donde más se conoce", defiende su consejero delegado. En junio de 2025, los fondos gestionados por Tristan Capital Partners han adquirido el 100% del capital de easyHotel por aproximadamente 242 millones de euros.
Para su expansión, el grupo cuenta con recursos financieros obtenidos a principios de 2025, mediante un préstamo de 24,5 millones de libras (casi 30 millones de euros) de CaixaBank. Anteriormente, obtuvo un préstamo de 42,5 millones de libras (más de 50 millones de euros) obtenido del banco Santander UK (filial británica del grupo) para respaldar su expansión europea, junto con un préstamo adicional de 6 millones de libras de BRED Banque para la apertura de un hotel de 111 habitaciones en Marsella.
Por el momento, este mismo año, la cadena aterrizará en Valencia y para mediados de 2026 se instalará en Alicante. Con una red de 6 hoteles, para 2026, España representará más del 20% de los ingresos totales
de la compañía, lo que subraya su papel central en la estrategia de easyHotel. En 2024, el grupo facturó 106 millones de euros, con un incremento anual del 4%. El enfoque en España combina hoteles en propiedad, en alquiler y franquiciados, ubicados en localizaciones urbanas clave, para captar tanto la demanda nacional como internacional. Por el momento, los dos hoteles de Barcelona se gestionan en régimen de propiedad.

España es un mercado turístico muy importante, "que está falto de hoteles de una mayor calidad a un precio razonable", porque ahora lo que se encuentra a precios asequibles son establecimientos antiguos, hostales, pensiones... "que tienen buena calidad, pero que no tienen la consistencia necesaria para dar respuesta a una demanda creciente", asegura el directivo. "La presión turística en ciudades como Barcelona, Madrid o Valencia es muy grande". En este sentido, "las tarifas son muy altas y el viajero necesita hoteles que se puedan pagar", insiste en una entrevista concedida a ON ECONOMIA. La oferta de easyHotel Barcelona La Sagrera ronda los 120 euros por habitación y noche.
El establecimiento, de una estrella "pero con el confort de un dos estellas", ofrece un total de 75 habitaciones: 58 dobles, 15 twin (con camas individuales) y 2 adaptadas para personas con movilidad reducida. "Es un hotel pequeño dentro de nuestra cadena, en la que acostumbramos a tener entre 100 y 120 habitaciones, pero ofrece grandes comodidades"; además, "nuestra marca apuesta por las ciudades. No abrimos hoteles para que el huésped se quede todo el día en las habitaciones o en el hotel, porque queremos que viva la ciudad, el barrio", asegura Karim Malak.

Prueba de ello es que el nuevo hotel ha recuperado y expuesto en su pequeña terraza los rótulos de las tiendas que existían en el pequeño mercado que ocupaba los terrenos en donde ahora se levanta el easyHotel Barcelona La Sagrera. "Este es el foco donde nos centramos, ahí está nuestra apuesta de valor", en la integración con la ciudad y, en el caso de Barcelona, "nuestro deseo de contribuir a dinamizar y descentralizar el turismo en los barrios" de la capital catalana. Un aspecto este último que ha recibido este jueves la gratitud del Comisionado de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, José Antonio Donaire, presente en el acto de inauguración.
"Nuestra apertura en La Sagrera, tras el éxito anterior en el establecimiento easyHotel Fira -inaugurado en 2018-, representa un hito importante, especialmente porque damos un nuevo propósito a un espacio que llevaba años
vacío tras haber sido un mercado cubierto", ha remarcado Karim. "Nos enorgullece seguir construyendo sobre la sólida reputación de la marca easy en España, donde easyJet lleva más de 20 años operando vuelos a Barcelona". En este sentido, y preguntado sobre la necesidad de que la compañía aérea refuerce su presencia en España con nuevas rutas y frecuencias, el directivo que querido subrayar que "son empresas distintas que mantienen estrategias distintas, aunque pertenezcan al mismo grupo".