Después de 14 horas de negociación al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (CABLE), el sindicato CCOO y la dirección de Amazon en España han llegado a determinados acuerdos en materia de seguridad en el trabajo que han vertido a la desconvocatoria parcial de la huelga prevista para el lunes 27 y el martes 28 de noviembre, coincidiendo con la campaña del Black Friday y Cyber Monday. En un comunicado, CCOO informa de que el acuerdo solo afecta a los centros de trabajo de Amazon Spain Fulfillment, es decir los grandes espacios logísticos y que, por lo tanto, trabajarán con toda normalidad la próxima semana. No pasará lo mismo en los centros logísticos más pequeños que están ubicados generalmente en las ciudades. En este caso, los espacios que dependen de la división Amazon Road Transport Spain siguen convocados a paradas parciales a la última hora de trabajo de cada turno, entre las 00.01 horas del día 27 de noviembre de 2023 y de las 02.00 horas del día 28 de noviembre de 2023.
CCOO indica que el acuerdo "no ha sido posible" en estos centros, ya que "la propuesta empresarial no llega a cubrir las necesidades mínimas del personal" por sus características y circunstancias. La presión sindical dentro de estos centros de trabajo es más bien escasa, dado que solo unos 6 de los 25 establecimientos abiertos cuentan con representación sindical. En el caso de los grandes espacios logísticos, un total de 11 sindicatos, con mayoría de CCOO y seguido de UGT, hay una representación sindical en 11 de las 14 plataformas que Amazon tiene operativas en España.
Por su parte, Amazon ha defendido que los paros que CCOO ha mantenido en todos sus centros de transporte en España no tendrán "ningún impacto" para sus clientes, asegurando que "la inmensa mayoría" de sus equipos continúan trabajando, según han explicado fuentes de la compañía a Europa Press. La multinacional ha trasladado su "orgullo" por los salarios, los beneficios y las condiciones de trabajo "seguras" que brinda en España, así como por el "gran trabajo" de sus trabajadores para servir a todos sus clientes.
El acuerdo recoge la puesta en marcha de "un nuevo procedimiento de gestión de accidentes de trabajo, que será negociado a los Comités de Seguridad y Salud de los diferentes centros de trabajo" y "un compromiso de puesta en marcha de medios y recursos para mejorar el apoyo y respuesta del servicio de gestión de nóminas". También incluye una serie de medidas para "reducir las incidencias en nóminas" y "un proceso extraordinario para poder dar solución a los casos graves de incidencia de nómina con pago inmediato a cinco días laborables", detalla CCOO.
En el proceso de negociación, sin embargo, no se ha podido avanzar en un pacto con respecto a los salarios que los sindicatos consideran bajos y que la compañía considera que, cifrados en unos 1.400 euros, están en línea dentro del sector. "La empresa no accede a negociarlos con la representación sindical" y, por lo tanto, "este asunto queda sin resolver y fuera del compromiso de paz social", ha asegurado CCOO. De todos modos, el sindicato ha dejado claro que sigue tratando este asunto con la dirección de Amazon porque "no renuncia a que los salarios se adecuen a las responsabilidades y las exigencias del puesto de trabajo".
En representación de una plantilla global de unos 22.000 trabajadores en España, los sindicatos reivindican cambios en el ámbito de los derechos laborales, sobre todo aquellos relacionados con la protección de la salud, la conciliación, la confección de las nóminas o la perfección de salarios no correspondidos con la actividad desarrollada.