La empresa de fabricación de baterías eléctricas Bold Valuable Technology, con sede en Montmeló, ha cerrado 2024 con 1.022.400 en positivo, lo que contrasta con un 2023 de 187.890 euros de pérdidas. Lo han conseguido con una facturación que se acerca en 2024, con 11,2 millones de euros, al doble de la del año anterior, que cerraron con 6,6 millones de euros en ingresos, según las cuentas a las que ha tenido acceso ON ECONOMIA. A pregunta de este diario, la empresa explica que en el año de break even destacan "contratos ganados en sectores clave como motorsport y defensa", entre los que destaca el acuerdo con McLaren del año 2023. Este miércoles, informaban de un nuevo contrato con General Dynamics Land Systems, la filial estadounidense de carros de combate de la armamentística canadiense General Dynamics, de nuevo sin dar detalles de las cifras. 

La empresa comunicó que "ya hace cuatro años que suministra su tecnología de electrificación para aplicaciones de defensa" y en su web aparece la italiana Leonardo como cliente, pero no detalla otros contratos. Bold fabrica baterías para movilidad terrestre, aérea y también náutica y ofrece soluciones de ingeniería para el ciclo de diseño de vehículos de motorsport y trabaja con la mitad de equipos de Fórmula 1, no solo en baterías, sino en sistemas de todo el vehículo. Las baterías de Bold pueden ayudar a hacer que los tanques sean híbridos, lo que dará “una mayor capacidad y eficiencia energética, a la vez que reduce las firmas térmicas y acústicas de los vehículos y amplía su autonomía operativa, factores cruciales en escenarios de conflicto moderno”. 

Bold expresa su voluntad de beneficiarse de un auge del mercado que “debe alcanzar los 20.000 millones hasta 2035” y aspira a posicionarse como un "referente global en la electrificación de plataformas militares", y ya se reivindica como "uno de los pocos proveedores de confianza capaces de suministrar baterías de alto voltaje adaptadas a los rigurosos requisitos de la industria de defensa moderna. 

La empresa con la que firma, General Dynamics, opera en España a través de su filial europea General Dynamics European Land Systems y la española Santa Bárbara Sistemas, que fabrica vehículos militares blindados, puentes y sistemas de artillería en Asturias, Sevilla y Madrid, donde ha anunciado que contratará a 200 personas para cumplir con los planes del gobierno español de modernización militar. Se trata de una de las empresas mejor posicionadas para la captación de recursos públicos del gobierno español en su compromiso de aumentar el gasto militar por el aumento de las tensiones europeas con Rusia.

La matriz canadiense de General Dynamics que cotiza en Estados Unidos facturó en el cuarto trimestre del año pasado 13.340 millones de euros y es uno de los grandes gigantes armamentísticos. En España, facturó 29 millones y en Europa unos 1.300 que pueden crecer con el escenario actual.

En cuanto a Bold, tiene entre sus clientes, además de Leonardo y McLaren, a AudiSport, Alpine, Honda, Williams Racing, Toyota, CanadianSolar, Gordon Murray Design, AMG PEtronas y Nothvolt. 

La plantilla de la compañía creció de manera discreta en 2024, de los 92 a los 97 trabajadores fijos contratados, pero consigue cerrar beneficios en un período mucho más corto que la mayoría de start-ups. Por poner un ejemplo, Wallbox, unicornio catalán de cargadores de coches eléctricos, ha perdido dinero en todos sus años desde que nació en 2015. Sin embargo, Bold está todavía muy lejos de la facturación de 100 millones que su CEO, Bernat Carreras, dijo que pretendía de cara a 2030 en una entrevista concedida a ON ECONOMIA en 2023, cuando aún facturaban 4 millones de euros. 

La empresa nació en 2019 como iniciativa de este ingeniero catalán especializado en motorsport, que después de trabajar como ingeniero de coches de Fórmula 1 de estrellas como Fernando Alonso y Lewis Hamilton en Renault y McLaren, decidió fundar con tres trabajadores esta empresa para descarbonizar con baterías coches de carreras y también aviones eléctricos. En 2020, facturó 463.791 euros, que triplicó al año siguiente hasta los 1,4 millones, ya con 511.462 euros de beneficio, que crecieron hasta los 795.933 euros en un 2022 con 5,9 millones de facturación. En 2023 facturó 6,6 millones y registró pérdidas de 187.890.