Este 2025 pasará a la historia como el año en el que la banca entró de lleno en el mundo de las criptomonedas, un activo que durante mucho tiempo fue mirado con recelo por la mayoría de entidades por su volatilidad y la falta de regulación. Pero los inversores españoles cada vez tienen más apetito por las criptos, así que los bancos (sobre todo los tradicionales) han dado el paso cuando ha echado a rodar la ley MiCA, la normativa europea que regula este mercado).
En lo que va de noviembre, cinco entidades han lanzado sus ofertas. Y en total, una decena de bancos ofrecerán criptos a sus clientes en España este ejercicio. Los pioneros fueron los bancos digitales, N26, Revolut y Trade Republic, a quienes han seguido el BBVA, Openbank (Santander), CaixaBank, Imagin, ING y Renta 4. Mientras que se espera que Kutxabank dé el paso en breve.
Renta 4 ha sido el último en reforzar su oferta. El banco recibió este mismo lunes la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptoactivos, que integrará en su app y la web de manera inminente. Sin embargo, Renta 4 ya se había estrenado en el mercado porque hace unos meses creó el Fondo de Inversión Libre, Renta 4 Cripto FIL, centrado en la inversión en criptomonedas y disponible para inversores profesionales. Se trata del primer fondo español con el 100% de exposición en criptos (mayoritariamente Bitcoin y Ethereum, las dos que concentran la mayor capitalización) cuya inversión se realiza a través de instrumentos financieros cotizados (ETPs y ETFs).
ING dio el paso el jueves pasado, cuando incorporó a su Bróker Naranja dos ETNs (Exchange Traded Notes) vinculados a las principales criptomonedas: Bitcoin y Ethereu; Asimismo, CaixaBank e Imagin acaban de poner a disposición de sus clientes dos vehículos de inversión diseñados para replicar el rendimiento del Bitcoin.
En concreto, la entidad catalana y su banco digital, permiten invertir en criptomonedas a través de dos ETP (Exchange Traded Product, por sus siglas en inglés), que son instrumentos financieros que participan de la evolución de la cartera de bitcoins. Estos instrumentos, dirigidos a inversores que dispongan de conocimientos en el mercado, no requieren de inversión mínima.
También este mes de noviembre, Openbank lanzó en España su nuevo servicio para operar con las principales criptomonedas del mercado. Ahora, los clientes del banco digital pueden comprar, vender y custodiar Bitcoin, Ether, Litecoin, Polygon y Cardano, todo ello desde la propia app o web del banco, sin necesidad de transferir dinero a otras plataformas externas.
El BBVA y los neobancos, pioneros en España
El BBVA fue pionero en España al abrir el pasado mes de julio el servicio de compraventa y custodia de criptoactivos a todos sus clientes particulares en España. Tras recibir el visto bueno de la CNMV, el banco (que ya ofrecía esta inversión en Suiza y en Turquía desde el año 2021 y 2023, respectivamente, porque había regulación) incorporó la oferta de Bitcoin y Ether en su app móvil.
De entre los bancos tradicionales, Bankinter se niega a dar este paso. La entidad cree que las criptomonedas "no tienen valor intrínseco"; Unicaja adquirió el 5% de la empresa de criptomonedas Bit2Me a través de su vehículo de inversión Unicaja Ventures, y no ha descartado ofrecer este servicio en algún momento; El Sabadell no se ha pronunciado, mientras que Kutxabank prepara su lanzamiento.
El banco vasco está avanzando en el expediente para solicitar la autorización de este servicio a la CNMV, según ha podido saber ON Economía. Los servicios previstos por Kutxabank serían la custodia de criptodivisas y la compraventa, así como la recepción y transmisión de órdenes. La oferta de este servicio iría dirigida a sus clientes de banca digital.
Aunque antes que los bancos tradicionales, quienes ya se habían acercado al mundo cripto eran los neobancos, que a raíz de la nueva regulación han mejorado sus ofertas. Revolut, que obtuvo la licencia MiCA en Chipre el pasado mes de octubre, fue uno de los primeros neobancos en ofrecer criptomonedas en Europa hace ocho años, en el 2017. En 2023 lanzó Revolut X, su plataforma de intercambio de criptomonedas para usuarios avanzados y ahora prepara el lanzamiento de Crypto 2.0, una plataforma que incluirá más de 280 tokens, funciones de staking sin comisiones de plataforma o la conversión directa de 'stablecoins' a dólares estadounidenses sin aplicar diferenciales.
N26 también fue de los primeros bancos en España en ofrecer a sus clientes la posibilidad de comprar y vender criptoactivos directamente desde su app y actualmente, la entidad ofrece un catálogo de más de 350 criptomonedas. Por su parte, Trade Republic acaba de reforzar su oferta con una nueva Wallet que permite a los clientes transferir, pagar y hacer staking de cripto.
Con la nueva Crypto Wallet, explican, los clientes pueden enviar y recibir unas 50 criptomonedas a wallets externas. Las mismas están integradas en la tarjeta de Trade Republic y permiten a los clientes pagar con sus cripto en el día a día y recibir un 2% de Crypto Saveback en cada transacción.
Además de los bancos tradicionales, los bancos digitales y los neobancos, existen varias plataformas de criptomonedas como Bit2Me, Binance, Coinbase, eToro o Bitpanda, dedicadas casi en exclusiva a este servicio y con una oferta cada vez más amplia y demandada en España.
