Cambios en la estrategia de banca de empresas de CaixaBank. El negocio, en manos de Marc Benhamou desde principios de año, está reorganizando esta división con el objetivo de poner en marcha los cambios a principios de 2026. Entre ellos, una nueva segmentación de clientes atendiendo a su facturación, tamaño y especialización. Pero además, quiere incrementar el número de gestores y especialistas que atienden a estos clientes y cambiar la estructura de las oficinas, que pasarán a convertirse en centros especializados y formarán una red de 193 centros.
Actualmente, CaixaBank tiene dos tipos de oficinas especializadas en empresas, los centros ‘Store Pymes’, más centrados en pequeñas y medianas empresas. Y los centros de empresa para compañías de mayor facturación. Pero la entidad catalana quiere hacer una segmentación más detallada para que las empresas que facturen menos de medio millón de euros sean atendidas en oficinas retail, se estima que unas 70.000. Y que todas las demás, se dirijan a tres centros diferenciados.
Uno de ellos será el centro pyme, donde CaixaBank atenderá a las empresas con ingresos de entre medio millón de euros y seis millones, diferenciando entre microempresas (hasta 2 millones) y pequeñas empresas (de 2 a 6 millones). Otras serán los centros de empresa, que atenderán a empresas de cualquier tamaño; Y finalmente, los centros de grandes y medianas empresas, donde el banco incluirá a las sociedades que facturan entre 6 y 500 millones. Diferenciando también entre medianas, hasta 20 millones. Y grandes, gasta 500 millones.
Se trata de un modelo similar al de bancos como el Santander, el BBVA, el Sabadell o Unicaja, que también han realizado cambios en los últimos años para dar una atención más especializada a las empresas, cuyo negocio está experimentando un fuerte crecimiento y se ha puesto en el foco de todo el sector.
En CaixaBank también crece, de hecho, en la primera mitad del año el banco disparó un 25% el crédito a empresas. En concreto, el banco concedió 26.970 millones de euros a este colectivo y alrededor del 55% de esta cantidad, lo destinó a pymes, donde la entidad catalana es líder con más del 20% de cuota de mercado.
CaixaBank espera llevar a cabo los cambios necesarios para poder operar bajo este nuevo modelo en el inicio del 2026, con el objetivo de alcanzar una red de 193 centros de empresas y atender a las características particulares de cada empresa según su escala, desde micropymes a grandes empresas. Pero la medida no está exenta de polémica entre los trabajadores del banco, que se verían afectados por posibles cambios de horarios y traslados.
Y es que, las oficinas de CaixaBank que operan bajo el modelo ‘store’ suelen abrir de lunes a jueves de 8:30 a 18:30, con horario ininterrumpido. Pero con el nuevo modelo, el banco eliminaría las ‘store pymes’, que pasarían a convertirse en centros de empresas sin horario de tarde.
El banco negocia ahora con los sindicatos cómo va a redimensionar las carteras de estos trabajadores, qué centros atenderán ahora, posibles reubicaciones y nuevos horarios, que tendrían también una afectación salarial. Según fuentes sindicales, se pueden ver afectados unos 130 trabajadores, principalmente en Barcelona y Madrid. Junto al horario, explican, otro de los principales problemas a los que se enfrentan son los planes de carrera, que son de 2007 y se han quedado obsoletos. De manera que CaixaBank y los sindicatos están negociando.
