La firma de hipotecas está en niveles no vistos en décadas y CaixaBank, el banco más grande del país con cuotas de mercado superiores al 25%, es el que más lo está notando. Entre enero y junio, la entidad concedió más de 9.700 millones de euros en crédito hipotecario para adquisición de vivienda, lo que supone un 46% más que en el mismo periodo del año anterior.
Del total de hipotecas concedidas por CaixaBank durante la primera mitad del año, el 93% fueron a tipo fijo, una tendencia que el banco ha mantenido en los últimos meses pese a la bajada de tipos de interés. La entidad, que en hipotecas alcanza ya una cuota del 27%, lleva años priorizando las hipotecas fijas ante las variables para evitar impagos en el caso de subidas repentinas del euríbor. Así, la cartera hipotecaria de la entidad está compuesta actualmente por un 49% de hipotecas fijas y un 51% variables.
CaixaBank no está siendo la única entidad beneficiada por este boom inmobiliario que hay en España, en los últimos días Bankinter y el Sabadell han desvelado que en estos primeros seis meses del año su nueva producción hipotecaria se ha disparado más del 40% (en ambos casos). Todas las entidades están aprovechando la fuerte demanda que hay en el mercado para hacer negocio.
La demanda empezó a crecer cuando los tipos de interés iniciaron su descenso el verano pasado y este 2025, aún más. Pues los tipos ya han bajado siete veces, hasta el 2%. Y no se descarta algún nuevo recorte que pueda llevar el precio del dinero al 1,75% y que siga abaratando las nuevas hipotecas. Los bancos, además, están dando financiación de hasta el 90%.
Financiación de hasta el 90%
En este sentido, CaixaBank explica en un comunicado que canaliza su oferta de hipotecas fijas a través del producto ‘CasaFácil’ y de la ‘Hipoteca imagin’. Ambas opciones permiten a los clientes saber desde el primer momento cuánto pagarán cada mes durante toda la vida del crédito sin estar sujetos a las fluctuaciones de los tipos de interés.
En opinión del banco, esta opción resulta muy ventajosas para los clientes, que pueden optar a hipotecas de hasta 30 años, con una financiación de entre el 80% y el 90% según el perfil del cliente, con opciones de bonificación y a través de una gestión omnicanal, e incluso 100% digital en el caso de los clientes de imagin.
La entidad, además, está suscrita a la línea de avales otorgada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y gestionada por el ICO para la adquisición de la primera vivienda, así como a diferentes convenios que existen a nivel autonómico para ayudar a jóvenes y familias a acceder a la vivienda de propiedad. De esta manera, CaixaBank suele aportar un 70 u 80% de financiación, y el Gobierno o las administraciones el otro 10 o 20%, reduciendo el riesgo.
Por otra parte, CaixaBank recuerda que lanzó el pasado mes de junio ‘Facilitea Casa’, un portal inmobiliario de compra y alquiler de inmuebles que funciona como un escaparate digital en el que las inmobiliarias pueden publicar y gestionar las propiedades que tienen a la venta o alquiler. La entidad no ejerce como comercializadora de estos inmuebles, sino que ofrece a clientes y no clientes del banco financiación y asesoramiento hipotecario para la compra de los inmuebles publicados en el portal, así como su amplio catálogo de servicios vinculados al hogar.
El portal ha arrancado con un volumen de más de 40.000 viviendas disponibles seleccionados con criterio profesional para venta o alquiler en todo el territorio nacional, una cifra que se espera duplicar a finales de 2025. De hecho, ya se han firmado acuerdos con más de 1.100 inmobiliarias.