CaixaBank pone fin al programa de recompra de acciones que inició en enero de este 2025. El banco que dirige Gonzalo Gortázar ha informado al mercado este lunes que en este nuevo programa, el sexto consecutivo, ha adquirido 61.044.767 títulos que representan el 0,86% del capital social, y que ha desembolsado 500 millones de euros.

La entidad catalana recuerda también que el propósito de este programa de recompra, al igual que los cinco anteriores, es reducir el capital social de CaixaBank mediante la amortización de las acciones propias que se adquirieren en el marco de este, al amparo de los acuerdos de reducción de capital aprobados por la junta general ordinaria de accionistas.

El banco ya ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones, el séptimo, donde desembolsará también un máximo de 500 millones de euros, aunque aún no ha concretado cuando se activará. CaixaBank no es un caso aislado. La retribución al accionista está en niveles récord en España gracias a la banca.

Las entidades cotizadas, donde también están el BBVA, Santander, Sabadell y Bankinter (y a excepción de Bankinter que no quiere participar) han repartido miles de millones entre sus inversores al compás de los históricos beneficios que han presentado en los últimos años, unos beneficios que aún continúan y que el mercado espera que vengan acompañados también de nuevas recompras de acciones.

En 2024, la banca cotizada desembolsó cerca de 5.500 millones para recomprar y amortizar acciones, un 25% más que en 2023. El Santander lideró las recompras con un desembolso de más de 3.000 millones, seguido de CaixaBank con otros 1.500 millones y del BBVA con cerca de 1.000 millones.

Barclays calculaba en uno de sus últimos informes sobre la banca española que CaixaBank, que quiere ejecutar este nuevo programa de recompra de acciones por valor de 500 millones de euros, podría devolver a sus accionistas un total de 12.900 millones de euros para 2027, equivalente al 20% de su capitalización bursátil actual. 

Los analistas de Alantra, por su parte, apuntan al Sabadell. Recuerdan que tras el primer abono (en agosto) de un dividendo a cuenta de 0,07 euros brutos por acción, aún le quedan 1.100 millones de euros por pagar y estiman que 750 millones de euros serán mediante recompras de acciones, el 5% de la capitalización bursátil actual.

El BBVA anunció el pasado mes de octubre, solo unos minutos después de conocerse que no había prosperado la opa al Sabadell, que reactivaba un programa de recompra de acciones de 993 millones de euros, anunciado a comienzos de año y que estaba pendiente de ejecutar por esta operación. Pero además, el banco que preside Carlos Torres avanzó que pondría en marcha una “significativa” recompra de acciones en cuanto recibiera el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE), previsiblemente cuando acabe el actual en febrero del 2026.

Aunque el BBVA no dio ninguna cifra, Morgan Stanley estima que el banco llevará a cabo una nueva recompra de 3.000 millones, Barclays sube la apuesta hasta 3.500 millones de euros y Bank of America considera que esta histórica recompra alcanzará un mínimo de 7.000 millones de euros.