La opa del BBVA al Banco Sabadell entra en su recta final, después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya validado el movimiento del banco de origen vasco sobre el catalán. El folleto explicativo presentado por el BBVA, con más de 140 páginas, expone aspectos claves como las sinergias. Inicialmente, Carlos Torres y su equipo directivo argumentaron que las sinergias por la adquisición del Banco Sabadell llegarían a los 850 millones de euros, desglosados en 450 millones en tecnología, 300 millones en personal y 100 millones en financiación. Sin embargo, la voluntad del Gobierno de impedir la fusión en los primeros tres años ha obligado al BBVA a replantear los números.
La última actualización, recogida en el citado folleto publicado por la CNMV, expone unas sinergias de 175 millones de euros. Unas estimaciones que el BBVA también describe como válidas, en caso de que la fusión se alargue hasta un quinto año. En el escenario de una fusión ya consolidada, el BBVA sitúa en 835 millones los ahorros de costes operativos. Como ejemplo, la entidad presidida por Carlos Torres asegura que, en dicho escenario, se podría ejecutar el cierre de 300 de las 683 oficinas “identificadas con una proximidad inferior a 300 metros en la red de la entidad resultante”.
Más allá del comentario del folleto, en una conferencia con los analistas, Torres ha reiterado que no descarta que la cifra final de sinergias llegue a los 920 millones por un hipotético ahorro de 85 millones de euros en costes de financiación. Uno de los puntos más sensibles de cualquier operación de esta envergadura es el impacto laboral. El BBVA siempre se ha apresurado a señalar que el "balance de talento" entre ambas compañías es "positivo" y que la integración supondría la creación de un "banco más sólido" con capacidad para crecer. La entidad asegura que el 85% de las sinergias no estarían relacionadas con la plantilla.
Fuentes cercanas al Sabadell, siempre han argumentado que el plan subestima los riesgos de ejecución, como una potencial fuga de clientes molestos por los cambios en el servicio o el cierre de su oficina habitual. Además, defienden que su actual plan en solitario, tras la venta de TSB en el Reino Unido, ya está generando valor para sus accionistas sin necesidad de asumir los riesgos de una integración.
El Banco Sabadell ya ha llevado a cabo una profunda transformación de su red física en España durante los últimos años. Según los datos de sus informes anuales, la entidad ha reducido su presencia en barrios y municipios de forma significativa, pasando de contar con más de 2.200 sucursales en 2018 a 1.190 al cierre del ejercicio del 2023.