Después de dos intentos de fusión amistosa y una opa hostil en la que obtuvo una aceptación inferior al 30%, el BBVA dice adiós definitivamente al Sabadell. El banco vasco asegura que no volverá a intentar una operación corporativa con el catalán, pese a que podría hacerlo y sigue pensando que hubiera sido muy beneficiosa "para Catalunya y España". Así lo ha confirmado el consejero delegado este jueves en la presentación de resultados, donde insistía en que ni él ni el presidente dejarán sus cargos porque cuentan con el respaldo del consejo de administración.
"No vamos a buscar excusas ni vamos a andar con lamentaciones, es un capítulo cerrado", comentaba Onur Genç, que preguntado sobre la posibilidad de llevar a cabo una fusión o adquisición en España, México o alguno de los países donde está presente, señalaba que "siempre estamos alerta a oportunidades, pero ahora estamos centrados en crecimiento orgánico".
Sobre la opa, el ejecutivo hacía varias aclaraciones. La primera es que, en opinión del BBVA, ha sido "una oportunidad perdida para los accionistas y clientes del BBVA y Sabadell". Al respecto, aclaraba que todo lo que ha hecho el banco es para crear valor para los accionistas. La segunda es que tras el resultado obtenido y que se conoció el pasado día 16, el banco da por cerrado ese capítulo. "Hemos pasado página porque en nuestra opinión estamos en nuestro mejor momento. Somos líderes entre los 15 bancos más grandes de Europa, somos el número uno en rentabilidad y crecimiento", agregaba.
Y el tercer mensaje, es que el BBVA seguirá adelante para cumplir con su plan estratégico. "Es magnífico y ahora estamos centrados en ejecutarlo con más motivación. Y creo que los resultados de hoy demuestran esa mentalidad".
Sobre una posible dimisión del presidente y el consejero delegado, por la que yo fueron preguntados hace unos días, Genç insistía en que "su futuro no dependía para nada del resultado de la opa". Explicaba también que ambos creyeron que lo correcto era intentar la operación con el Sabadell "y lo intentamos con todas nuestras fuerzas, pero el éxito no dependía de la operación".
En este sentido, justificaba que ambos se incorporaron al equipo directivo el 1 de enero del 2019, y desde entonces la entidad se ha disparado. "Si hubieras invertido 100 euros ese día, hoy tendrías 550 euros. Así que como siempre decimos, hay que analizar las cifras en comparación con los competidores. En bancos europeos tendrías 340 de media y en españoles 330 euros".
El CEO insistía también que el consejo del BBVA les ha dado su apoyo unánime a la opa desde el principio y con todas las decisiones. "Así que nada de dimisión". No obstante, el banquero turco admitía que están sacando conclusiones sobre las cosas que han fallado durante el proceso, "pero como digo, hemos pasado página".