A las puertas de la decisión del gobierno español sobre la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, la entidad vasca se ha reivindicado como un banco que apoya a las empresas y, en especial, a las pymes en Catalunya. El country manager de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha trasladado a los miembros del consejo asesor regional del BBVA en Catalunya que la entidad ha aumentado más de un 10% el nuevo crédito a empresas en Catalunya en el primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra alcanza cerca del 16% si únicamente se tiene en cuenta el crédito destinado a las pymes.
En el marco de los encuentros periódicos que mantiene el directivo con el consejo para abordar aspectos de la actualidad económica y social, Belausteguigoitia ha destacado también el BBVA ha captado más de 5.800 nuevos clientes de estos segmentos. Empresas y pymes que "han elegido a BBVA como su banco preferido en el primer trimestre". Asimismo, ha asegurado que BBVA es "líder de captación de nuevas pymes desde 2021 en Catalunya", con 61.000 nuevas altas en este periodo. Ello implica que, en 2024, una de cada tres pymes catalanas "eligieron a BBVA para iniciar una relación bancaria".
Durante el encuentro, Peio Belausteguigoitia ha destacado el excelente momento que atraviesan las empresas catalanas para competir gracias a su apuesta por la innovación o la sostenibilidad, prioridades que BBVA comparte y que es necesario impulsar para crecer en el futuro. En la reunión han participado también el director territorial de BBVA en Catalunya, José Ballester, y el director regional de BBVA en Catalunya, Francisco Pla.
Otro aspecto destacado ha sido el número de nuevos clientes en el segmento de autónomos y empresas. Conjuntamente, la cifra de altas de nuevos clientes del banco en Catalunya se eleva a 118.000, "lo que demuestra la confianza del tejido empresarial catalán en BBVA", según recoge una nota emitida por el banco.
La responsable de Protección de la Información y Cultura de Seguridad de BBVA, Laura del Pino, ha subrayado que, en un momento de auge de los ciberataques, la ciberseguridad "no solamente es un reto para las empresas, sino que también debe ser una palanca para generar confianza a sus clientes en el mundo digital".