La opa del BBVA sobre el Sabadell está a punto de dar un nuevo paso. El Ministerio de Economía, Carlos Cuerpo, decidirá en un máximo de dos días si aprueba la operación con las condiciones que impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o si añade nuevas, siempre que sean de interés general. Pero también puede optar por elevarla al Consejo de Ministros, donde se iniciaría un nuevo plazo de treinta días, en el que el Ejecutivo podría imponer más condiciones al banco que preside Carlos Torres y complicar la operación.

En concreto, Economía tiene de plazo hasta el 27 de mayo para adoptar cualquiera de estas decisiones. El expediente de la operación llegó a Carlos Cuerpo el pasado lunes 5 de mayo, después de que la CNMC le diera el visto bueno con condiciones. A partir de ese momento, se activó un plazo de 15 días hábiles en el que el ministro debía valorar la oferta y dicho plazo vence el martes.

Para entonces, Economía debe decidir si la eleva al Consejo de Ministros para un examen más exhaustivo. En caso de que decida no elevarla, se entenderá que se ha aprobado por silencio administrativo. Como parte de este proceso, el gobierno español abrió una consulta pública para que ciudadanos, asociaciones y organizaciones pudieran expresar su opinión sobre la oferta anunciada por el BBVA.

Se trata de la primera vez que una operación corporativa se somete a este tipo de procedimiento y precisamente por ello ha recibido numerosas críticas, si bien, la oferta se lanzó a los accionistas del Sabadell, que son en última instancia quienes deben decidir, y se ha reprochado que deben ser ellos (los inversores) los que tienen que decidir sobre el futuro del banco catalán y no el gobierno español.

Las aportaciones recabadas en la consulta pública, no obstante, son no vinculantes. Aunque el propio ministro explicó que sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación. En los últimos días desde que se cerró el plazo para participar en esta consulta pública (acabó el 16 de mayo) el Ministerio ha estado depurando datos.

En opinión del presidente de BBVA, Carlos Torres, el ministro de Economía no debería elevar la operación para comprar Banco Sabadell al Consejo de Ministros, ya que no existen, en su opinión, problemas de interés general que emanen de la operación, según afirmó esta misma semana en una entrevista. En caso de que finalmente se eleve, el Consejo tendrá un mes para decidir si incluye o no condiciones adicionales a los del ámbito de la competencia, después de que la CNMC aprobase la operación en fase 2 (tras once meses de análisis) y con compromisos por parte de BBVA.

Si se agotan los plazos, la decisión del Gobierno central no se conocerá hasta el 27 de junio aproximadamente. Y el periodo de aceptación, el momento en el que los accionistas podrán pronunciarse a favor o en contra de la opa, no llegaría hasta unas semanas después, según el propio Carlos Torres. Primero, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tendrá que aprobar el folleto de la operación. Y después se abrirá un plazo de entre 30 y 70 días para que los accionistas del Sabadell decidan si aceptan o no la oferta de canje propuesta por el BBVA.

El BBVA lanzó su oferta a los accionistas del Sabadell el 9 de mayo del 2024, hace más de un año. Pero en su hoja de ruta, estaba hacerse con el control de la entidad catalana e incorporarla a su grupo antes de que finalizara el ejercicio para llevar a cabo su integración este 2025. Pero el sector ya estaba muy concentrado y la operación está siendo más compleja de lo que esperaba la entidad bilbáina, que ha visto como todos sus plazos se han visto superados. 

Pese a ello, el banco ha conseguido ya la mayoría de autorizaciones claves, como la del Banco Central Europeo (BCE), Bruselas o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En suma, el BBVA ha recibido 27 autorizaciones y solo necesitaría ya la del gobierno español y la de CNMV para completar la compra, antes de que votaran los accionistas del Sabadell.